Mundo

Ignoraron sus síntomas por ser una mujer joven; un año después recibió el peor diagnóstico tras negligencia médica

La joven se recupera y hace un llamado para que las personas se cercioren de su salud cuando su cuerpo les envía señales de malestar.

11 de agosto de 2025, 10:02 p. m.
Por un fallo médico Alice sufre las consecuencias del cáncer
Por un fallo médico, Alice sufre las consecuencias del cáncer. | Foto: ifanyonecanalicecan

Una residente de Reino Unido, exactamente de un pueblo cercano a Leicester, afirma que necesitó de una mastectomía doble debido a que los médicos se negaron a diagnosticarla por creerla “muy joven para tener cáncer de mama”.

Alice Greaves, de 27 años, buscó atención médica en noviembre de 2022, con 24 años, tras descubrir un bulto en su pecho. La paciente sostiene que el médico se negó a revisarla y, después de contarle los síntomas por teléfono, atribuyó el bulto en su pecho a un “músculo pectoral”. Además, aseguró que no se trataba de “nada grave”.

Monograma - Cáncer de seno
Ignoraron sus síntomas por ser una mujer joven. | Foto: Getty Images

Alice después explicaría que le creyó al doctor, y atribuyó el problema a la cantidad de ejercicio que hacía en ese entonces.

“Estaba haciendo mucho ejercicio y clases de fitness, así que pensé que tenía sentido. Pero después de aprender qué es y dónde está tu músculo pectoral, me di cuenta de que eso era completamente incorrecto”, explicó.

Una paciente es fotografiada antes de una mamografía, el 9 de octubre de 2017, en el Instituto Paoli-Calmette de Marsella, Francia. Un nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte por un tipo de cáncer de mama menos común que no ha experimentado grandes avances farmacológicos en más de una década, informaron investigadores el 2 de junio de 2025. Se espera que los resultados del estudio, presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, se presenten a las autoridades reguladoras y pronto podrían establecer una nueva terapia de primera línea para personas con cáncer de mama metastásico HER2 positivo, la etapa avanzada de un tipo que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama.
Alice ahora crea conciencia y anima a las personas a seguir sus instintos y conocer su cuerpo. | Foto: AFP

Fue hasta un año después que Alice decidió ir al médico porque una amiga cercana fue diagnosticada con cáncer de mama. “Pensé que debía esforzarme porque algo no me cuadraba. Volví al médico y exigí que me viera, lo cual no es normal en mí porque soy muy relajada”, señaló.

Cuando Alice volvió al médico, le practicaron un examen físico, la doctora que la examinó dijo que se encontraba “muy mal”. Después fue remitida a más pruebas y recibió el diagnóstico de cáncer de mama en etapa tres, una semana después.

Meses después se sometió a las quimioterapias y a la mastectomía doble. Pero incluso con los esfuerzos de Alice, el cáncer avanzó a etapa cuatro. Se había extendido a sus pulmones, y este año le diagnosticaron metástasis cerebral, con una operación programada para junio para extirpar un tumor de su cerebro.

“Fue una frustración total haber intentado que me atendieran. Estaba un poco enojada conmigo misma por no haberme esforzado, y además me dijeron que todo estaba bien y que era demasiado joven para tener cáncer. Les creí; ellos son los expertos médicos. Fue un poco impactante, pero entré en modo de lucha o huida y elegí luchar. Desde entonces, no he parado de luchar”, declaró.

Alice se recupera y no ha necesitado quimioterapias desde la operación neurológica. Ahora crea conciencia y anima a las personas a seguir sus instintos y conocer su cuerpo, incluso si les dijeron que no pasa nada malo, como fue su caso.

“Conoces tu propio cuerpo y, si sientes que algo no está bien, debes confiar en tu instinto y perseguirlo”, expresó.

Noticias relacionadas