MUNDO

Hungría se retira de la CPI para recibir a Netanyahu. Esta es la respuesta del alto tribunal

El líder húngaro recibió al israelí con alfombra roja. “Cuando un Estado parte, se retira (...) lastra nuestra búsqueda común de justicia y debilita nuestra determinación de luchar contra la impunidad”, aseguró el organismo.

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

3 de abril de 2025, 4:31 p. m.
.
(Photo by Janos Kummer/Getty Images) | Foto: Getty Images

El órgano rector de la Corte Penal Internacional (CPI) lamentó este jueves la decisión de Hungría de abandonar la jurisdicción del tribunal de la ONU y expresó su preocupación sobre las consecuencias para la lucha contra la impunidad.

“Cuando un Estado parte se retira (...) lastra nuestra búsqueda común de justicia y debilita nuestra determinación de luchar contra la impunidad”, declaró la presidencia de la Asamblea de los Estados Parte, en un comunicado.

Hungría anunció el jueves su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), en el arranque de una visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, bajo una orden de arresto por este tribunal.

El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Recibió la invitación a Budapest precisamente un día después de que la CPI emitiera la orden de arresto contra él por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, había criticado esa decisión que, en su opinión, “intervino en un conflicto abierto (...) con motivos políticos”.

Primer Ministro de Hungría, llega al evento de celebración del 75º aniversario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el Auditorio Andrew Mellon el 9 de julio de 2024 en Washington, DC.
El líder húngaro Viktor Orbán, hostil a la jerarquía de la UE y a menudo cercano a dirigentes como el estadounidense Donald Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja. | Foto: Getty Images via AFP

El líder húngaro, hostil a la jerarquía de la UE y a menudo cercano a dirigentes como el estadounidense Donald Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja. Su director de gabinete, Gergely Gulyas, anunció en Facebook que el país “abandona la CPI”. “El Gobierno iniciará el proceso de retirada, de acuerdo con el marco internacional legal”, aseguró.

Poco después, Netanyahu aplaudió “la decisión valiente” de Budapest de abandonar una CPI “corrupta”. Por su parte, el canciller israelí, Gideon Saar, agradeció a Orbán su “postura moral clara y firme junto a Israel y los principios de justicia y soberanía”.

La salida de un Estado suele tener efecto un año después de la presentación oficial del pedido ante el secretariado general de Naciones Unidas. En reacción al anuncio de Budapest, el portavoz del alto tribunal con sede en La Haya, Fadi el Abdallah, se limitó a decir que Hungría “sigue obligada a cooperar con la CPI”.

.
El líder húngaro, hostil a la jerarquía de la UE y a menudo cercano a dirigentes como el estadounidense Donald Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja. Foto: Janos Kummer / Getty Images. | Foto: Getty Images

Hungría había tachado esta institución de “políticamente sesgada”, y siguió los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien impuso en febrero sanciones al tribunal por unas “acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos” y su “estrecho aliado, Israel”.

El movimiento de Hungría “va de la mano con las sanciones estadounidenses contra la CPI”, apuntó Moshe Klughaft, consultor de estrategia internacional y antiguo asesor de Netanyahu. Según él, el dirigente israelí, que estará en Hungría hasta el domingo, intenta mitigar el impacto de la decisión judicial. “Su objetivo final es recuperar la capacidad de viajar adonde quiera”, aseguró.

El tribunal emitió la orden de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad en su conflicto contra Hamás en Gaza. | Foto: AFP

“Al principio, va a países donde no hay riesgo de arresto. Al hacerlo, también allana el camino a normalizar sus futuros viajes”, agregó. La jurisdicción ya había recordado “la obligación legal” de Budapest y su “responsabilidad hacia los otros Estados miembros” para ejecutar las decisiones.

“En caso de preocupación sobre su cooperación con la Corte, los Estados pueden consultarla”, señaló su portavoz. “Pero no les corresponde determinar unilateralmente el fundamento de las decisiones jurídicas de la CPI”. Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orbán.

.
Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orbán. | Foto: Getty Images

Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI. El tribunal emitió la orden de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad en su conflicto contra Hamás en Gaza.

Uno de los principales escollos en las negociaciones indirectas entre ambos beligerantes es el estatus de la Franja en un hipotético escenario de paz. Durante la visita a Hungría, Orbán presumiblemente respaldará a Netanyahu para implementar la idea de Trump de desplazar a los más de 2 millones de habitantes a países vecinos como Egipto y Jordania.

*Con información de la AFP.