Mundo

Hombre llama a autoridades para que detuvieran indocumentados en un supermercado en Estados Unidos

En el video, que se ha hecho viral en las redes sociales, el hombre ofrece su ayuda a las autoridades migratorias para que detengan y expulsen a los indocumentados del país.

4 de febrero de 2025, 11:18 a. m.
ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) arrests criminal fugitives as part of Operation Cross Check.
Oficiales del departamento de Inmigración de Estados Unidos en una redada contra indocumentados. | Foto: Charles Reed

Las redadas migratorias en Estados Unidos han provocado un fuerte debate en las últimas semanas tras la llegada al poder de Donald Trump y sus promesas de reconfigurar de pies a cabeza la política migratoria del país norteamericano. Apenas llegó al poder, el magnate anunció que expulsaría del país a millones de indocumentados durante sus cuatro años de presidencia, en lo que él denomina como “la mayor operación de deportación de la historia”.

Mientras miles de inmigrantes ven amenazada la vida que han construido en el país, algunos ciudadanos estadounidenses están colaborando activamente con las autoridades para denunciar a personas indocumentadas. Un caso reciente ha generado indignación en redes sociales, luego de que un hombre publicara un video en el que solicita la intervención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un supermercado en Kentucky.

El video fue difundido a través de TikTok por el usuario @carlos_eduardo_espina, un creador de contenido colombiano que documenta su vida en Estados Unidos y recientemente ha abordado la crisis migratoria en sus publicaciones. En su cuenta, retomó la grabación original en la que un hombre afroamericano, sosteniendo una gorra con el lema de campaña de Donald Trump, “Make America Great Again”, pide abiertamente a las autoridades que acudan a un Walmart en Richmond para detener a presuntos migrantes indocumentados.

An ERO officer escorts aliens headed to an ICE detention facility in Chicago, Ill.
Oficiales de Inmigración coordinan el traslado de inmigrantes indocumentados. | Foto: Courtesy ICE Office of Public Af

En las imágenes, el hombre asegura que en la zona hay personas que se encuentran ilegalmente en el país y las califica como criminales. Además, se ofrece a ayudar a los agentes de ICE a identificar a los migrantes. “Los necesitamos fuera de aquí. Hasta los ayudaré, les señalaré a todos”, dice en el video, acompañado de comentarios despectivos en contra de los inmigrantes.

La publicación no tardó en viralizarse, provocando una ola de reacciones en redes sociales. Para algunos, la actitud del hombre refleja el clima de hostilidad que enfrentan los migrantes en varias partes de Estados Unidos. Para otros, se trata de un acto de cooperación con la ley en un momento en que las autoridades han intensificado sus operativos para deportar a quienes no cuentan con documentos en regla.

Daniel Gonzalez, de 68 años, se entregó al Departamento de Policía de Lincolnton acompañado de varios de sus familiares, informó la agencia en un comunicado.
En el video, el hombre pedía a las autoridades capturar a los inmigrantes de un Walmart "con su ayuda". | Foto: AP

Carlos Eduardo Espina, quien ha utilizado su plataforma para denunciar casos de discriminación contra migrantes, destacó la gravedad de la situación en el país. Según él, los latinos están experimentando un creciente temor a ser denunciados simplemente por su apariencia. “Actualmente, una persona con apariencia latina no puede salir tranquilamente a las calles por miedo a que estadounidenses como el que publicó el video quieran denunciarlos”, comentó en su cuenta de TikTok.

El incidente se suma a un ambiente de tensión en torno a la política migratoria de Estados Unidos, donde la Administración Trump ha reforzado operativos de deportación en distintos estados como parte de su nueva política migratoria. Mientras tanto, defensores de los derechos de los inmigrantes continúan alertando sobre el impacto de estas medidas en comunidades enteras, señalando que la persecución y criminalización de los migrantes contribuyen a un clima de miedo e incertidumbre.