MUNDO

Hamás asegura que no gobernará más a Gaza y liberará este lunes a los secuestrados. Netanyahu dice estar “listo” para recibirlos

El acuerdo entre Israel y Hamás incluye canjear a los últimos secuestrados -vivos y muertos - que quedan en Gaza por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de octubre de 2025, 2:28 p. m.
.
"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana", declaró a la AFP Osama Hamdan, un alto cargo del grupo islamista que gobierna Gaza desde 2007. | Foto: Getty Images

Hamás liberará el lunes a los secuestrados aún cautivos en Gaza y no participará en el futuro gobierno del territorio tras la guerra, aseguró el movimiento islamista palestino a AFP este domingo, en el tercer día del alto el fuego con Israel.

“Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana”, declaró a la AFP Osama Hamdan, un alto cargo del grupo islamista que gobierna Gaza desde 2007.

La comunidad judía celebró el regreso de los secuestrados. Llevan dos años en los tenebrosos túneles de Gaza. | Foto: GETTY IMAGES

El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye canjear a los últimos secuestrados -vivos y muertos - que quedan en Gaza por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.

La liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza se espera para “temprano en la mañana del lunes”, declaró este domingo Shosh Bedrosian, la portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

“La liberación de nuestros rehenes empezará temprano en la mañana del lunes. Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean liberados juntos [y entregados todos] al mismo tiempo a la Cruz Roja y transportados en seis u ocho vehículos”, afirmó Bedrosian en una rueda de prensa.

“Israel está preparado y listo para la recepción inmediata de todos nuestros rehenes”, dijo Netanyahu en un comunicado emitido el domingo.

Ambas partes deben negociar ahora la implementación del plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra. El esquema exige el desarme del grupo palestino y que renuncie a gobernar en Gaza después de que termine el conflicto.

En el tercer día del cese el fuego, algunos camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo a Gaza, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron que algunos fueron saqueados por personas hambrientas.

“No queremos vivir en una jungla. Exigimos que se garantice la ayuda y se distribuya de forma respetuosa”, afirmó Mohamed Zarab. “Mire cómo está la comida tirada por el suelo”, añadió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el acuerdo de paz para la Franja de Gaza. | Foto: AP / ADOBE STOCK

El plan de paz también plantea que, a medida que el ejército israelí se retire de Gaza, sea sustituido por una fuerza multinacional de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando dirigido por Estados Unidos en Israel.

“Para Hamás, gobernar la Franja de Gaza es un tema cerrado. Hamás no participará en absoluto en la fase de transición, lo que significa que ha renunciado al control de la Franja, pero sigue siendo una parte fundamental del tejido social palestino”, confirmó a AFP una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato.

Sus declaraciones se producen un día antes de una cumbre sobre la paz en Gaza en la ciudad balnearia egipcia de Sharm el Sheij. Tanto Trump como su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, presidirán la reunión, a la que asistirán unos veinte dirigentes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Pero Trump viajará antes a Israel, donde se reunirá con los familiares de los secuestrados capturados por Hamás en su ataque en el sur del país en octubre de 2023. El asalto desató una implacable ofensiva israelí y una devastadora guerra en el territorio palestino.

“Todo el mundo teme que vuelva la guerra”

Mientras las familias de los secuestrados israelíes, ansiosas, pero aliviadas, cuentan las horas para el regreso de sus seres queridos, los palestinos rebuscan entre las ruinas de sus hogares y esperaban la entrada de ayuda humanitaria al territorio.

Mahmud al Muzain, un habitante de Gaza, expresó su desconfianza hacia una paz duradera. “Todo el mundo teme que vuelva la guerra. La gente roba la ayuda y la guarda en sus casas”, declaró.

El optimismo de Fatima Salem, de 38 años, también se desvaneció cuando descubrió que su casa ya no existía.

“Mis ojos no dejaban de buscar los puntos de referencia que había perdido, pero nada parecía igual, ni siquiera las casas de los vecinos estaban allí”, dijo.

Las calles en Israel y Gaza se llenaron de ciudadanos celebrando la llegada de la paz a sus ciudades.
Las calles en Israel y Gaza se llenaron de ciudadanos celebrando la llegada de la paz a sus ciudades. | Foto: GETTY IMAGES

“A pesar del cansancio y el miedo, sentí que volvía a mi lugar seguro. Echaba de menos el olor de mi hogar, aunque ahora solo sean escombros. Montaremos una tienda de campaña junto a él y esperaremos a que lo reconstruyan”, añadió.

A pesar del aparente avance, los mediadores aún enfrentan la difícil tarea de garantizar una solución política a largo plazo que permita que Hamás entregue sus armas y renuncie al control de Gaza.

“Hamás acepta una tregua a largo plazo y que sus armas no se utilicen en absoluto durante este periodo, excepto en caso de un ataque israelí contra Gaza”, dijo a AFP la fuente del grupo cercana al equipo negociador.

*Reportaje de AFP.

Noticias relacionadas