Sudamérica
Guyana elegirá presidente este lunes. ¿Podrá Maduro y su régimen interferir en las elecciones en medio de la disputa por el Esequibo?
Guyana irá a elecciones este lunes en medio de las tensiones que vive el país con el régimen de Nicolás Maduro. El presidente Irfaan Ali busca la reelección en unos comicios que tienen demasiado en el tablero.


Hace apenas unos años, Guyana era un país casi desconocido para la región. Sin embargo, desde hace una década, el territorio, que limita en el occidente con Venezuela y en el oriente con Surinam, se ha convertido en un nuevo protagonista geopolítico de Sudamérica gracias a sus vastas reservas de petróleo, explotadas por grandes compañías internacionales que han impulsado una economía en acelerado crecimiento.
Pero la gran crisis del país viene de parte de su vecino con ínfulas de invasor, nada más que Nicolás Maduro, ya que desde hace más de un año el dictador venezolano viene impulsando una campaña para reclamar el Esequibo, una región que corresponde a más del 60 por ciento del territorio guyanés y que destaca por su fuerte riqueza de recursos naturales. La disputa data desde el siglo XIX, pero el régimen venezolano ya ha hecho amagos de querer anexar dicho territorio.
Este lunes primero de septiembre, el país se debate entre seis candidatos, pero con tres grandes favoritos; el presidente Irfaan Ali, el líder opositor Aubrey Norton y el multimillonario Azruddin Mohamed. El mandatario busca la reelección con su defensa férrea a la soberanía del país, mientras que su rival lo acusa abiertamente de corrupción en el Gobierno y lo señala de ilegítimo. El empresario outsider quiere romper el bipartidismo, promete terminar con la corrupción y ni siquiera cobrar sueldo, a pesar de las acusaciones en su contra.

Interferencia externa
La sombra de Maduro se ha hecho presente de cara a los comicios, el mismo presidente Ali lo denunció en esta revista hace unas semanas: “Hemos visto esto en muchas partes del mundo, donde hay interferencia externa en las elecciones, especialmente en el ámbito social, las redes sociales, la mensajería, etcétera. También hemos visto comentarios de congresistas advirtiendo sobre dicha interferencia, así como sobre los vínculos entre candidatos y Venezuela”.
La supuesta infiltración ha llegado a un punto incluso más álgido, ya que Ali y sus copartidarios acusan a Azruddin Mohamed de tener vínculos con la dictadura de Nicolás Maduro. Por ejemplo, el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, denunció que Mohamed había visitado la Embajada de Venezuela en Guyana. Mientras que el congresista estadounidense Carlos Giménez lo acusó de ser un “títere pro-Maduro”. El candidato niega todas las acusaciones.
Sobre los posibles escenarios electorales, un sondeo realizado por estudiantes de la Universidad de Guyana, y publicado en Stabroek News, mostró la intención de voto por partidos, recordando que también se elegirá a los miembros del Parlamento. Liderando aparece el actual presidente, Irfaan Ali, con el 44 por ciento. Luego está el líder opositor Aubrey Norton con 34 por ciento y en tercer lugar, el discutido Mohamed llega a 21 puntos.

A pesar del favoritismo de Ali, persisten los miedos de la interferencia venezolana, incluso el mandatario guyanés ha expresado que ha recibido informes desde los Estados Unidos de los intentos del régimen de Maduro de meter sus manos a los comicios de este lunes. “Sí, tenemos información directa que apunta en esa dirección”, señaló el mandatario en SEMANA sobre la remisión de informes por parte de Washington.
Este lunes se definirá el rumbo de Guyana, un país que, mientras enfrenta las ambiciones de anexión de Maduro y su régimen, busca consolidarse como una de las economías de mayor crecimiento en el mundo y, al mismo tiempo, traducir ese progreso en bienestar para una población que aspira a mejorar sus condiciones de vida en una nación que avanza a pasos agigantados.