MUNDO
Gustavo Petro le hace un pedido a Donald Trump: detener la guerra en Gaza
El mandatario colombiano publicó un video en sus redes sociales con un mensaje sobre lo que está sucediendo en el Medio Oriente.

El presidente Gustavo Petro, quien ha sido uno de los más feroces críticos del gobierno de Israel, le hizo un pedido, en una publicación en redes sociales, a Donald Trump. “Señor presidente de los EE. UU.: Donald Trump, la mayoría de los pueblos latinoamericanos le pedimos detenga el genocidio en Gaza. La mayoría de los pueblos negros, de los pueblos asiáticos, de los pueblos árabes, de los pueblos europeos y norteamericanos“, aseguró el primer mandatario colombiano.
La escalada de la guerra en el Medio Oriente ha generado consternación en el mundo y un choque muy fuerte entre la comunidad internacional e Israel.
Señor presidente de los EEUU: Donald Trump, la mayoría de los pueblos latinoamericanos le pedimos detenga el genocidio en Gaza.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 26, 2025
La mayoría de los pueblos negros, de los pueblos asiaticos, de los pueblos árabes, de los pueblos europeos y norteamericanos pic.twitter.com/eq3JoCQxhu
Lo que se vive en Gaza ha generado conmoción en el mundo. Y son muchas las voces que piden un alto al fuego.
Los intentos por lograr que existan acuerdos para lograr aliviar el sufrimiento de la población civil en ese lugar muestran pocos resultados. Pero se sabe que solo el papel de los Estados Unidos podría lograr avances significativos, como ha sido hasta ahora.
Lo más leído
No hay que olvidar que fue gracias a Donald Trump que se produjo el primer acuerdo para la liberación de los rehenes.

Se sabe que ahora se está planteando una nueva fórmula. “La nueva propuesta, que se considera un desarrollo de la perspectiva del emisario estadounidense Steve Witkoff, incluye la liberación de 10 rehenes israelíes vivos que están retenidos por Hamás, a cambio de una tregua de 70 días, una retirada parcial de la Franja de Gaza (y) la liberación de varios prisioneros palestinos”, indicó una fuente a la agencia francesa de prensa. Se sabe que los mediadores presentaron la propuesta “en los últimos días”.
Mientras tanto, algunos países de Europa, que se han distanciado de Israel, se reúnen para buscar presionar el gobierno de Netanyahu. La cita, que se realiza en Madrid, es liderada por el gobierno español de Pedro Sánchez.
Las conversaciones en Madrid tienen como objetivo detener la guerra “inhumana” y “sin sentido” de Israel en Gaza, dijo a los periodistas el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, antes de la apertura del encuentro en el que participan representantes de 20 naciones y organismos internacionales.
La ayuda humanitaria debe entrar a Gaza “masivamente, sin condiciones y sin límites, y no controlada por Israel”, añadió, y describió a Gaza como una “herida abierta” de la humanidad. Según el canciller, “debemos considerar sanciones”. “Hay que hacer todo (...), plantearse todo para parar esta guerra”.

Representantes de países europeos, incluidos Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, participaron junto a enviados de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Turquía, Marruecos, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica. También participaron Brasil y Noruega, Islandia, Irlanda y Eslovenia.
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, habló el domingo por videoconferencia con sus homólogos árabes e insistirá en “la necesidad de una presión coordinada” para lograr un alto el fuego, ayuda y la liberación de los rehenes de Hamás, informó su oficina. Barrot también se reunirá con su homólogo de la Autoridad Palestina, Varsen Aghabekian Shahin, durante un viaje a Armenia la próxima semana.
La guerra en Gaza se desencadenó tras el feroz ataque de Hamás en Israel de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.218 personas, según un recuento basado en datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí. El conflicto ha dejado 53.939 muertos en Gaza.
*Con información de AFP