Mundo

Familiares de migrantes denuncian malos tratos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’: “Es campo de concentración”

Familiares y organizaciones de derechos se unieron para protestar frente al centro de reclusión, lo calificaron como “una jaula para perros”.

Natalia Rodríguez Lozano

Practicante de Mundo 2025-2

23 de julio de 2025, 5:37 p. m.
Fotos de la semana 4 julio
El presidente Donald Trump en ‘Alligator Alcatraz’ | Foto: AP

El mes pasado de junio, el presidente Donald Trump estalló en polémica después de inaugurar su nueva cárcel para migrantes ‘Alligator Alcatraz’, que se encuentra actualmente dentro de la Florida, se construyó en una semana, y está en un ecosistema vulnerable a desastres naturales.

El mandatario estadounidense manifestó en distintas ocasiones que se trata de una nueva fortaleza que lleva el nombre de la antigua prisión de Alcatraz, actualmente un museo, que Trump había manifestado querer reabrir anteriormente.

MIAMI, FLORIDA - JULY 4: In an aerial view from a helicopter, detainees are seen at Krome Detention Center run by United States Immigration and Customs Enforcement on July 4, 2025 in Miami, Florida. U.S. President Donald Trump was present at the opening of the nearby "Alligator Alcatraz", a 5,000-bed facility, located at an abandoned airfield in the Everglades wetlands, part of his expansion of undocumented migrant deportations. (Photo by Alon Skuy/Getty Images)
Alligator Alcatraz | Foto: Getty Images

El martes 22 de julio, decenas de familias, en compañía de grupos defensores de derechos humanos, se congregaron frente al centro de reclusión para exigir su cierre. Sus motivos son “la imposición de condiciones inhumanas a los reclusos”, de acuerdo con France 24. Organizaciones calificaron al centro como un “campo de concentración”.

Las personas detenidas en el centro de reclusión de los Everglades han denunciado condiciones inhumanas. Afirman vivir en unidades que asemejan jaulas, infestadas de mosquitos y con luces fluorescentes encendidas las 24 horas del día.

A estas quejas se suman las de falta de higiene, escasez de comida y una atención médica insuficiente para quienes padecen enfermedades crónicas.

“Las condiciones en que los tienen detenidos son invivibles”, dijo el martes Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida, durante una conferencia de prensa afuera de las instalaciones.

De acuerdo con fuentes de NTN24, al menos 6 personas han sido hospitalizadas desde la apertura del centro. Uno de ellos, Michael Borrego, un padre de familia que, según comenta su madre, fue encerrado injustamente y se encuentra en un delicado estado de salud debido a las condiciones del lugar.

“Esto es una jaula de perros”, declaró Rafael Núñez, para el mismo medio. Se trata de un cubano de 63 años detenido en el centro migratorio, describe condiciones extremas. Su esposa expresó que lo encerraron injustamente cuando acudió a una cita en la oficina de migración de Miramar.

El presidente Donald Trump visitará este martes Alligator Alcatraz.
El presidente Donald Trump en Alligator Alcatraz. | Foto: AFP/Getty Images

Las autoridades del estado de Florida han rechazado las acusaciones por violación a derechos humanos desde la apertura del centro de reclusión.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado el envío de una nota diplomática para la deportación de connacionales y comentó que “se están revisando” violaciones a los derechos humanos en este lugar y que, de ser así, tendrán que seguir un “protocolo especial”.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro se pronunció el mes pasado sobre el centro de reclusión y expresó su opinión sobre el que se refirió como un “crimen contra la humanidad, y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las Américas, desde hace 30.000 años”.

Unos 2.000 colombianos han sido deportados desde EE. UU. en lo que va del actual mandato de Trump, dijo la Cancillería de Colombia para CNN. Se esperan más protestas por la polémica antimigratoria de Trump.