Mundo
Europa se prepara para un escenario de guerra y le pide a sus ciudadanos que armen este kit de supervivencia
El continente ha alertado sobre la posible escalada de la guerra de Rusia, además de otros conflictos bélicos y catástrofes ambientales que podrían afectar a la población.

Este miércoles, la Unión Europea publicó su Estrategia de Preparación para situaciones de crisis, que puede incluir catástrofes medioambientales, como la escalada de la actual guerra entre Rusia y Ucrania. En este documento, detallan qué debe incluir el kit de supervivencia necesario para que las personas sean autosuficientes durantes 72 horas.
“Agua, alimentos en conserva o liofilizados, material de iluminación, medicamentos, documentos de identidad o una radio de onda larga” son los principales elementos que debe incluir el kit, de acuerdo con la jefe de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib. Esta propuesta inicial será compartida con las demás naciones para definir los elementos primordiales.

Lahbib anunció que las recomendaciones de la Unión Europea están inspiradas en el manual de Suecia para situaciones de crisis o conflictos bélicos. Este fue editado hace unas semanas y distribuido a la población, debido a que el ministro de Defensa Civil de este país, Carl-Oskar Bohlin, aseguró que las autoridades consideran que “podría haber una guerra” en territorio sueco.
También, la jefe del departamento de preparación compartió un video en sus redes sociales, en el cual indica que las personas deberían tener en cuenta empacar un cargador de celular, una batería externa y dinero en efectivo, “en mitad de una crisis, el cash es el rey y tu tarjeta de crédito puede ser sólo un trozo de plástico”, dijo.
Lo más leído

La advertencia se da en medio de la proximidad de huracanes al continente, pero también del futuro incierto de la invasión rusa. Lahbib habló en una rueda de prensa, en la cual se presentó el documento, sobre Ucrania, donde “hay aplicaciones que permiten ver qué se acerca en el cielo, si es un dron o un misil, si es suficiente con esconderse debajo de una mesa o si hay que ir directamente a un refugio".
En octubre, el expresidente de Finlandia, Sauli Ninistö, emitió un informe que se enfocó en las situaciones de crisis en el continente, en el cual propuso diferentes modelos de reclutamiento y de servicio militar, con el fin de fortalecer las defensas de las naciones.
Ese informe hace parte de la nueva propuesta de la Unión Europea, que además alerta sobre “incidentes y crisis a gran escala y de carácter intersectorial, incluida la posibilidad de una agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros”, de las cuales los países miembro deben estar preparados.

“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, los ataques híbridos y cibernéticos patrocinados por Estados, el sabotaje dirigido a activos críticos, la manipulación e interferencia de la información extranjera y la guerra electrónica se han convertido en una característica permanente de la realidad actual”, anunció el documento.
Por lo que, “existe una posibilidad realista de que la preparación y la resiliencia de Europa frente a una agresión armada sean puestas a prueba en un futuro cercano. Esto es una llamada de atención para Europa“, añadió.