Mundo
Estos son los ganadores del premio Nobel de Física 2025 por sus grandes descubrimientos para el desarrollo de los chips
Entre los ganadores se encuentran un británico, un francés y un estadounidense.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el martes que los tres científicos fueron galardonados por sus contribuciones cruciales al campo de la física cuántica, específicamente por haber descubierto el efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y por la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico.
Los tres científicos galardonados, aunque afiliados a instituciones de Estados Unidos, representan diversas nacionalidades: Clarke es británico (de la Universidad de California, Berkeley), Devoret es francés (de las universidades de Yale y California), y Martinis es estadounidense (también de la Universidad de California).
Su investigación fundamental, realizada entre 1984 y 1985, consistió en una serie de experimentos con un circuito eléctrico. Lo notable de su trabajo fue que lograron demostrar efectos de la mecánica cuántica en un sistema que era lo suficientemente grande como para poder ser sostenido manualmente.

Los tres ganadores están afiliados a instituciones estadounidenses; Clarke, de nacionalidad británica, es profesor en la Universidad de California, Devoret, de nacionalidad francesa, trabaja en la Universidad de Yale y la Universidad de California, y el estadounidense Martinis está en UC Santa Bárbara.
El premio Nobel de física de este año ha permitido impulsar el desarrollo de la física cuántica que, en palabras de Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, “es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”.
Elementos como las computadoras cuánticas, la criptografía cuántica, los sensores cuánticos y los transistores que integran microchips en los computadores son parte de las aplicaciones cuánticas a la tecnología moderna.
Explicación del Efecto Túnel Cuántico
La mecánica cuántica describe el fenómeno conocido como efecto túnel, el cual permite que una partícula atraviese una barrera impenetrable. La Real Academia Sueca de Ciencias usó una analogía para explicarlo: normalmente, al lanzar una pelota contra una pared, esta rebota, por lo que sería sorprendente que, de pronto, la pelota apareciera al otro lado.

Sin embargo, en el sistema que desarrollaron los científicos, un circuito eléctrico superconductor, la corriente podía cambiar de estado como si estuviera atravesando una “pared” de forma similar al efecto túnel.
Generalmente, los efectos cuánticos son imperceptibles cuando están implicadas grandes cantidades de partículas. El gran logro de los galardonados fue demostrar, mediante sus experimentos, que las propiedades de la mecánica cuántica pueden manifestarse y volverse concretas a escala macroscópica (visible y grande).
¿Qué crearon los científicos?
Para llevar a cabo sus experimentos, los científicos diseñaron un circuito electrónico utilizando superconductores, que son materiales capaces de conducir la corriente eléctrica sin resistencia.
Una característica clave del diseño fue la inclusión de una unión Josephson: una configuración donde los componentes superconductores están separados por una capa muy delgada de material no conductor.

Al perfeccionar y analizar cuidadosamente todas las características de este circuito, los investigadores pudieron controlar y estudiar los fenómenos cuánticos que surgían al hacer pasar corriente a través de él.
En física cuántica, el efecto túnel es bien conocido en partículas individuales; sin embargo, los científicos encontraron la manera de que el efecto túnel que involucrara más de una partícula a la vez utilizando superconductores.
Este galardón es el segundo Premio Nobel anunciado esta semana. Apenas el día anterior, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el Dr. Shimon Sakaguchi recibieron el Premio Nobel de Medicina por sus hallazgos sobre la manera en que el sistema inmunitario es capaz de diferenciar entre los patógenos y las células del propio organismo.
En cuanto al premio del año pasado, los pioneros de la inteligencia artificial, John Hopfield y Geoffrey Hinton fueron los ganadores del Premio Nobel de Física por sus aportaciones al campo del aprendizaje automático.