Mundo

Este es el río donde hay toneladas de oro; le pertenece todo a un solo país

El llamado “descubrimiento del siglo” posee una riqueza histórica inmensa, lo que lo ha vuelto un gran atractivo turístico para los entusiastas de la historia romana.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 3:38 p. m.
Científicos hallan fragmentos de oro en dispositivos electrónicos comunes.
Es catalogado por algunos como el “descubrimiento del siglo”. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El río Nalvegas es catalogado por algunos como el “descubrimiento del siglo”, donde se hallaron grandes cantidades de oro distribuidas por todo su canal.

Nalvegas es una pequeña localidad del centro de Asturias que ha hecho del oro su mayor atractivo cultural, con prácticas como el bateo, que utiliza una batea o recipiente para recolectar materiales pesados y se practica desde hace siglos.

Según informa El Cronista, la riqueza aurífera está presente en los sedimentos fluviales, que vienen de las entrañas de la tierra, pasando por millones de años, a través de diferentes procesos geológicos; como procesos tectónicos, volcánicos e hidrotermales que dieron forma a la cordillera Cantábrica durante la era paleozoica.

El oro fue encontrado por un ingeniero 130 años después
Nalvegas es una pequeña localidad del centro de Asturias que ha hecho del oro su mayor atractivo cultural. | Foto: PA Images via Getty Images

El oro del río Nalvegas no es una novedad, viene de las rocas subterráneas de la región, que contiene pequeñas cantidades de oro que, debido al desgaste, erosión y la corriente del agua, el mineral terminó en los canales auríferos del occidente asturiano. Con el paso del tiempo, este mineral se acumuló, y ahora se presenta de forma significativa, en términos turísticos, culturales e históricos.

Desde el imperio Romano

El proceso de extracción aurífera en esta área tiene una larga historia, remontándose al Imperio Romano. En su época de mayor esplendor, el norte de Hispania era una fuente crucial de oro para Roma. Los ingenieros romanos idearon sofisticados métodos de canalización y extracción para aprovechar el oro de los ríos de Asturias, al emplear técnicas como el ruina montium para desmoronar vastas extensiones de tierra y luego filtrar el metal precioso.

Dicha práctica se recuerda hasta el día de hoy en los pueblos Nalvegas, donde, con competencias como el Campeonato Nacional de Bateo de Oro, evento que convoca a decenas de participantes de toda España y del extranjero, se mantiene viva la práctica tradicional para recolectar oro.

Tesoros de oro rescatados del naufragio del SS Central America, que naufragó en 1857 frente a las costas de Carolina del Sur. Se espera que más de 180 kilos de lingotes, monedas y polvo de oro recuperados del naufragio alcancen los 7 millones de dólares en subastas. * 8 y 9 de diciembre en Sotheby's, Nueva York. (Foto de Michael Crabtree - PA Images/PA Images vía Getty Images)
Bateo de Oro, evento para recolectar oro. | Foto: PA Images via Getty Images

En este contexto, los participantes tienen el desafío de encontrar de 5 a 20 diminutas partículas de oro que están camufladas en una cantidad de arena que oscila entre 10 y 20 kilogramos. La contienda se lleva a cabo tanto individualmente como en formato grupal, y el jurado califica la rapidez, la exactitud y la pulcritud con la que se completa la tarea.

¿A quién pertenece?

A pesar de lo que se puede llegar a decir del descubrimiento, no se trata de una extracción a gran escala ni el surgimiento de un nuevo “El Dorado”. Dado que España es una nación soberana, tiene potestad sobre los recursos naturales dentro de sus límites territoriales, lo que implica que cualquier actividad de extracción de oro, incluso la artesanal, debe acogerse a las regulaciones estatales y autonómicas.

Sin embargo, el verdadero aporte de este hallazgo no reside en una potencial bonanza financiera, sino en su relevancia cultural y su capacidad para impulsar el turismo en una zona rural que ha logrado preservar sus costumbres y utilizar su historia como base para proyectarse hacia el porvenir.

Solo el 34 por ciento del oro del país es producido por empresas formalizadas.
Oro utilizado como atractivo turístico. | Foto: DIEGO ANDRES ZULUAGA

¿Qué es de él ahora?

En lugar de reavivar prácticas nocivas para el medioambiente o devolver la fiebre del oro a su antigua gloria, Nalvegas optó por convertirse en un atractivo turístico, que con años de historia y prácticas culturales ricas, se vuelve un destino ideal para quienes desean aprender sobre la historia romana y el legendario bateo de oro.

La comunidad proporciona una vivencia educativa que contiene ciencia, historia y naturaleza, articulada mediante seminarios, recorridos con guía, museos de la zona y senderos geológicos.

Noticias relacionadas