Mundo

Estas elecciones en Argentina marcarán un cambio histórico: el Congreso está en juego

Argentina afrontará elecciones legislativas históricas en octubre de 2025.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

23 de agosto de 2025, 3:33 a. m.
Un votante emite su voto durante las elecciones generales en Buenos Aires, Argentina, el domingo 22 de octubre de 2023.
Octubre será el mes de elecciones en Argentina. | Foto: AP

Este 2025 será un año vital para la política Argentina, puesto que se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, con las que se definirá quiénes integrarán la Cámara de Diputados y el Senado durante los próximos dos años.

La fecha de estos comicios quedó fijada oficialmente para el próximo domingo 26 de octubre de 2025, según lo establecido en el Decreto 335/2025 publicado en el Boletín Oficial.

La gran novedad de este año es que, por primera vez, no se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en ninguna parte del territorio argentino.

La decisión fue tomada por el Congreso tras una votación en una de sus sesiones extraordinarias, lo que modificó por completo la dinámica de selección de candidatos.

Los votantes asistieron a las urnas en cada ciudad del país
Habrá votantes habilitados en todo el pís. | Foto: AP

Estas primarias estaban previstas inicialmente para el domingo 3 de agosto, pero fueron eliminadas, dejando a las fuerzas políticas la responsabilidad de presentar listas definidas directamente para las elecciones generales.

Una vez conocidos los resultados de estas elecciones, ingresarán a sus respectivos cargos 24 senadores y 127 diputados nacionales, lo que representará una renovación significativa dentro del Congreso.

En el caso del Senado argentino, se elegirán tres representantes por cada una de las provincias, dos pertenecerán al partido que obtenga la mayor cantidad de votos y uno al que logre el segundo lugar.

En cuanto a la Cámara de Diputados, el sistema de selección es diferente. Se aplica el conocido método D’Hondt, que distribuye las bancas en respecto a la población de cada provincia.

El presidente argentino, Javier Milei, emite su voto durante las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el domingo 18 de mayo de 2025. (Foto AP/Rodrigo Abd)
Las máximas figuras políticas también votarán. | Foto: AP

Este criterio explica, por ejemplo, por qué Buenos Aires —la jurisdicción más poblada del país— cuenta con 70 diputados nacionales, mientras que Tierra del Fuego, la provincia con menos habitantes, tiene solamente cinco representantes.

El cronograma electoral está claramente definido y contempla varios hitos importantes en la recta final hacia el día de votación. Según Ámbito, las fechas clave son las siguientes:

  • 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Finaliza la campaña electoral y comienza la veda.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.

Además, el primer día del mes de septiembre se dará a conocer en una audiencia pública el diseño oficial de la Boleta Única Papel, que incluirá la oferta electoral completa con símbolos partidarios, denominaciones, fotografías de los candidatos y candidatas, y demás requisitos legales.