Mundo

Estalla crisis entre Estados Unidos y México: Sheinbaum también ordena nuevos aranceles y pide a su gobierno “implementar plan B”

La mandataria mexicana calificó de “calumnia” las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas con los narcotraficantes.

2 de febrero de 2025, 1:53 a. m.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México; y Donald Trump, mandatario de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México; y Donald Trump, mandatario de Estados Unidos. | Foto: Montaje Semana

Estados Unidos y México son ahora los protagonistas de un nuevo capítulo en las relaciones exteriores del gobierno del presidente Donald Trump, pues además de emitir la orden ejecutiva para aumentar los aranceles a productos que lleguen desde el país del sur a su territorio, señaló que esa nación es aliada de los narcotraficantes.

Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, dijo este sábado la Casa Blanca.

En un mensaje en la red social X, el gobierno del presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, porque asegura que los grupos del narcotráfico “ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública” del país. “Son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas”, sostuvo.

Donald Trump
Donald Trump emitió la orden ejecutiva con la que fijó aranceles del 25 % a los productos provenientes de México y Canadá. | Foto: AP

¿Qué respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum?

La mandataria mexicana acudió a su perfil en la red social X donde, a través de un extenso mensaje, respondió a las acusaciones que llegaron desde la Casa Blanca sobre la supuesta alianza con los narcotraficantes.

La presidenta de ese país calificó lo dicho por el gobierno Trump de “calumnia” y, por el contrario, aseguró que es Estados Unidos el que tiene alianzas oscuras con estos grupos criminales a los que, según ella, les vende armas de alto poder.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, dijo Sheinbaum.

“Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos. Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, agregó.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Claudia Sheinbaum con la banda presidencial en la ceremonia de toma de posesión como primera presidenta de México en Ciudad de México, el martes 1 de octubre de 2024. (AP Foto/Eduardo Verdugo) | Foto: AP

De igual forma, la presidenta Sheinbaum dejó claro que su país no busca una “confrontación” pero fue enfática al señalar que el trabajo para combatir las estructuras dedicadas al narcotráfico debe ser realizado de manera conjunta y en el que cada país, Estados Unidos y México, asuman sus responsabilidades sin endilgárselas a otros.

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”, escribió Sheinbaum en X.

Así mismo, propuso a Trump una mesa de diálogo del más alto nivel para encontrar caminos diferentes a la imposición de aranceles para superar esta crisis producto del narcotráfico.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum se dirige a sus partidarios en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, luego de que el Instituto Nacional Electoral anunciara que tenía una ventaja irreversible en las elecciones, la madrugada del lunes 3 de junio de 2024.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de la Casa Blanca. | Foto: AP

“Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública. No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos. La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo” indicó.

Por último, Sheimbaum instruyó a su secretario de Economía para que imponga aranceles a los productos importados desde Estados unidos, como una de las primeras medida con las que busca hacer frente a la decisión de Estados Unidos.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, sentenció la presidenta mexicana.