Mundo

Estados Unidos designa al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y seis carteles mexicanos como “organizaciones terroristas”

El gobierno Trump había asegurado desde su campaña que iba a tomar dicha medida contra los grupos criminales ligados al narcotráfico y trafico de migrantes.

19 de febrero de 2025, 8:16 p. m.
Donald Trump y miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha
Donald Trump y miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. | Foto: Getty Images

Estados Unidos designó como organizaciones “terroristas globales” a seis carteles mexicanos, incluido el de Sinaloa; a la banda venezolana Tren de Aragua, y a la pandilla MS-13, en un golpe al crimen organizado en América Latina.

El 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó un decreto que puso en marcha un proceso para declarar como organizaciones terroristas a varias pandillas y especialmente a los carteles de la droga mexicanos; a los que acusa, entre otras cosas, de fabricar el fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

En un documento difundido por el Registro Federal este miércoles, pero que se hará efectivo el jueves, el departamento de Estado incluye como “terroristas” a seis organizaciones mexicanas: el cartel de Sinaloa (fundado en los años 80′s por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada), el cartel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo (también conocido como CDG, la organización de Osiel Cárdenas Guillén) y la Nueva Familia Michoacana.

Completan la lista la M-13 o Mara Salvatrucha (creada en Los Ángeles en los años 80′s, pero que se extendió a El Salvador, Guatemala y Honduras) y el Tren de Aragua, una banda fundada en 2014 en Venezuela que está implicada en secuestros, robos, tráfico de drogas, prostitución y extorsión, así como en la explotación ilegal de oro y la trata de personas.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El gobierno de Donald Trump impulsa una campaña contra el narcotráfico en la región. | Foto: AP

“Seguridad nacional”

El documento, firmado por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, estima que estas organizaciones amenazan “la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos”.

Para la Casa Blanca, los carteles controlan, “a través de una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos”, según el decreto firmado por Trump el 20 de enero, el día de su investidura.

La designación de organización terrorista amplía la capacidad del gobierno para combatir estos grupos a través de todas las agencias y de imponer sanciones a sus miembros. México teme que Estados Unidos use esta designación como excusa para intervenir en su territorio contra los carteles, como vienen pidiendo algunos congresistas republicanos.

En represalia, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum amenazó con ampliar la demanda contra armerías de Estados Unidos.

El gobierno mexicano acusa a fabricantes estadounidenses de negligencia en la venta de armas que terminan en manos de carteles, por lo que, según Sheinbaum, la querella daría lugar a un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas.

 Tanto Trump como su secretario de Estado, Marco Rubio, se mostraron complacidos por los resultados de sus advertencias contra Colombia mientras miles de ciudadanos temían por sus visas.
Marco Rubio hará el anuncio oficial este jueves. | Foto: Getty Images

“Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74 % de las armas de los grupos delictivos viene” de ese país, dijo la mandataria izquierdista en rueda de prensa.

Trump ha acusado al gobierno mexicano de tener “una alianza intolerable” con los carteles del narcotráfico y asegura que “gran parte” del país vecino está controlado por los narcos. Esto, como parte de la campaña que ha llevado el mandatario para luchar contra las organizaciones criminales que operan en la región.

Reclusos permanecen en una celda del megacentro de internamiento antiterrorista (CECOT), donde se encuentran recluidos cientos de integrantes de las pandillas MS-13 y 18, en Tecoluca, 74 kilómetros al sureste de San Salvador, el 21 de agosto de 2023
La Mara Salvatrucha ha sufrido una fuerte desarticulación en El Salvador. | Foto: AFP

Donald Trump ha declarado la guerra a la migración ilegal y al tráfico de fentanilo, causante de decenas de miles de muertos por sobredosis al año en Estados Unidos.

A principios de febrero, el republicano amenazó a México, así como a Canadá, con aranceles del 25 % a todas las exportaciones si no redoblaban la lucha contra estos dos flagelos. Desde entonces, las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios sobre detenciones de narcos y decomisos de estupefacientes.

El mandatario aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia una salida con sus dos socios en el tratado de libre comercio T-MEC.

A cambio de la pausa en la imposición de aranceles, México desplegó a 10.000 militares a lo largo de los 3.100 km de frontera con Estados Unidos.

Con información de AFP.