Mundo

Estados Unidos confirma el primer vuelo de deportados hacia Venezuela; empezarán en un mes

El presidente Donald Trump empezó a cumplir su promesa de expulsar miles de migrantes que están en territorio estadounidense de manera irregular.

7 de febrero de 2025, 8:11 p. m.
Colombianos deportados de los Estados Unidos que llegaron este miércoles 29 de enero a Bogotá.
Colombianos deportados de los Estados Unidos que llegaron el miércoles 29 de enero a Bogotá. Ha sido uno de los diferentes vuelos que han salido de Estados Unidos para devolver a los migrantes a sus países de origen. | Foto: Tomada de la cuenta en X: @CancilleriaCol

El Gobierno de Estado Unidos informó que los primeros vuelos de deportación a Venezuela comenzarán “en los próximos 30 días”, como ya se han hecho a otros destinos de la región, como Colombia o Brasil.

“No puedo decir cuántos. Todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, ha adelantado el zar fronterizo, Tom Homan, en una entrevista que publica este viernes The New York Times. También, ha calificado estas políticas migratorias como “grandiosas” y ha manifestado su confianza en que dichos vuelos se produzcan a “un ritmo regular”.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 6: White House Border Czar Tom Homan speaks on FOX News on the North Lawn of the White House on February 6, 2025 in Washington, DC. Homan has been appointed by President Donald Trump to oversee what the White House calls the largest "mass deportations" of undocumented immigrants in American history. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
Tom Homan fue elegido por el presidente Trump para asumir como el zar de la frontera de Estados Unidos, trabajan juntos en políticas contra la migración ilegal. | Foto: Getty Images

Son millones de venezolanos que viven en Estados Unidos, muchos de los cuales contaban con protección especial concedida por la administración de Joe Biden y retirada con el regreso de Donald Trump en la Casa Blanca.

“No creo que el presidente Trump vaya a aceptar menos”, ha dicho Homan en referencia a la afluencia de estos vuelos de deportación, que han tenido ya otros destinos, como México, Guatemala, Ecuador, Honduras, o Perú.

Esta semana, el Pentágono confirmó la llegada de los primeros vuelos con inmigrantes ilegales “de alta peligrosidad” al centro de detención de Guantánamo. Algunos de ellos serían miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, al cual la administración de Trump ha prometido combatir por todos los medios.

Guantánamo
Los primeros deportados, juzgados por ser parte de grupos criminales, llegaron a la prisión de máxima seguridad Guantánamo, en Cuba. | Foto: Redes sociales: @Sec_Noem

Desde su campaña presidencial, Trump prometió que iba a implementar una política con el fin enviar a sus países de origen a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente. A inicios de su gobierno, en enero, las autoridades de Estados Unidos arrestaron a más de 500 “inmigrantes ilegales” y expulsaron a “cientos”.

Tras su posesión, declaró estado de emergencia nacional en la frontera con México, luego de firmar una serie de decretos migratorios. Posteriormente, amenazó a al gobierno mexicano con aumentar los aranceles de las importaciones, a lo que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que logró pausar la medida por un mes a cambio de militarizar la frontera con 10.000 efectivos de las fuerzas federales para combatir el paso ilegal de migrantes y drogas ilegales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que los productos provenientes de la Unión Europea (UE) serán objeto de aranceles "muy pronto".
El presidente estadounidense ha demostrado su fuerte convicción de implementar políticas migratorias en el país, y de castigar a los países que se opongan a sus medidas. | Foto: Getty Images

Además, desde su campaña presidencial, Trump ha tildado de “salvajes”, “animales” o “criminales” a los migrantes. Hasta la fecha, ya han salido diferentes vuelos con deportados desde Estados Unidos, uno de los primeros tenía como destino Colombia, que el presidente Gustavo Petro se negó a recibir inicialmente, justificando que los migrantes no viajaban en buenas condiciones, al estar esposados. A esto, su homólogo estadounidense respondió con fuertes medidas.

Otros países latinoamericanos, como Panamá y Costa Rica, se comprometieron a recibir vuelos de deportados sin importar la nacionalidad, como puente para que los vuelos se dirijan a los países correspondientes.

*Con información de Europa Press.