Mundo
Esta fue la reacción de Maduro al cierre de su canal de YouTube: “Son unos imbéciles imperialistas”
El dictador calificó como un “fracaso” el cierre de su cuenta en la plataforma.

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes 26 de septiembre que el cierre de su canal en YouTube es un “fracaso”, pues sus alocuciones son igualmente difundidas a través de otras cuentas en esta plataforma de videos estadounidense.
Fundada en 2005, la plataforma de videos roja era uno de los principales medios empleados por Maduro, que tenía 233.000 suscriptores. El cierre del canal coincide con un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que Caracas denuncia como una “amenaza”.
“Los dueños de YouTube fracasaron, la gente me sigue viendo por esta plataforma, quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles imperialistas”, dijo el venezolano a una cadena obligatoria de radio y televisión, rodeado del alto mando militar.

En 2020 YouTube suspendió la cuenta del principal canal oficialista del país, Venezolana de Televisión. En agosto de 2024 cerró el canal del programa de televisión del aliado chavista de Maduro, Diosdado Cabello poco después de enviarle una placa por alcanzar 100.000 suscriptores.
“Mientras más censura, más llega el mensaje”, añadió Maduro. “Sigan con la censura imbéciles imperialistas de YouTube, los felicito a los que tomaron la decisión, bono de productividad por imbéciles, a toditos ¡Empleado del mes!”, expresó Maduro de manera irónica.
El año pasado, el mandatario denunció que la red social TikTok bloqueó sus transmisiones en vivo en medio de la crisis desatada por las protestas en contra de su reelección. Ese mismo año ordenó la suspensión de X en Venezuela.
Antes, en 2021, la cuenta de Facebook del presidente venezolano fue bloqueada durante un mes tras promocionar un medicamento contra el Covid-19.
En agosto de 2024, tras protestas poselectorales que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, Maduro desinstaló WhatsApp de su celular. Entonces llamó a migrar a Telegram y la aplicación china WeChat.
Sin embargo, WhatsApp no está prohibida ni bloqueada en Venezuela.

Cada vez crece más la tensión entre el país vino tinto y Estados Unidos, los recientes despliegues por parte de la Casa Blanca hacia el Caribe, solo han generado más intriga de cómo se desarrollará este conflicto.
Desde la llegada por segunda ocasión del presidente Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el país norteamericano se ha comprometido a fortalecer la seguridad del país.
Por lo que el mundo está a la expectativa de como culminará este episodio de tensión política.
*Realizado con información de AFP*