Mundo
Esta es la razón por la que el aceite de oliva aumentaría de precio en los próximos meses
La ola de calor en España amenaza con disparar el precio del aceite de oliva.

Uno de los ingredientes culinarios indispensables en cualquier cocina española es el aceite de oliva, puesto que es la base para miles de recetas que se preparan día a día en toda la península ibérica.
Sin embargo, recientemente distintos expertos han considerado que este ingrediente podría presentar una variación considerable en su precio, lo que genera preocupación en la comunidad.
Según informó eldiario.es, el olivar se está viendo afectado nuevamente por el fuerte verano, lo que amenaza con una caída en la producción.
Aunque el olivo es una de las plantas más resistentes a las altas temperaturas propias de la estación, la ola de calor que atraviesa España en este 2025 está superando los límites de lo previsto. Los expertos advierten que las temperaturas extremas de este año han reducido notablemente las expectativas de calidad y abundancia de la cosecha.
Otro medio, Cordópolis, también advirtió que, aunque ya se había pronosticado una ola de calor fuerte, no se esperaba que impactara tan gravemente la producción nacional.

Se pensaba que las lluvias registradas antes y durante el verano serían suficientes para garantizar una cosecha óptima, pero el clima resultó siendo una sorpresa negativa.
El resultado fue una menor producción y, en consecuencia, precios más elevados en los productos derivados del olivar.
De acuerdo con las estimaciones, la cosecha del 2025 no será lo suficientemente buena para mantener estable el precio del aceite de oliva extra virgen. Esto significa que millones de españoles podrían dejar atrás el recuerdo de aquellos años en los que un litro costaba alrededor de 10 euros, puesto que el mercado se enfrenta a un panorama mucho más incierto.
El problema se agrava porque la ola de calor coincidió con la floración del olivar, una fase crítica para el desarrollo del fruto. Las fluctuaciones de temperatura comenzaron incluso antes del inicio oficial del verano, hacia finales de mayo, y cuando este comenzó en junio, la cosecha ya no pudo estabilizarse. Este fenómeno climático ha generado un impacto directo en la productividad y en el futuro inmediato del aceite de oliva.
Actualmente, el precio de un kilo de aceite de oliva extra virgen ronda los 4 euros, aunque ya comienza a registrar incrementos. Según informes del sistema PoolRed, esta cifra no se veía desde febrero pasado. De mantenerse esta tendencia, los consumidores españoles podrían enfrentar uno de los veranos más caros en términos de alimentación básica.
El panorama es preocupante porque, mientras la demanda interna y externa sigue siendo elevada, la producción no logra responder a ese ritmo. Esto abre la posibilidad de un aumento sostenido de precios que afectará no solo a los hogares españoles, sino también a la exportación de un producto clave para la economía del país.