Mundo

Esta es la “ópera transexual” que se hizo en Colombia y que sacó de casillas al gobierno de Donald Trump y a Elon Musk

Según se ha revelado, esta habría tenido apoyo de la Alcaldía de Bogotá, la Universidad de los Andes y la Embajada de Estados Unidos durante su realización en 2022. La Casa Blanca dijo que se habían girado recursos de Usaid por 47 mil dólares.

4 de febrero de 2025, 12:05 a. m.
La ópera "As One" y Elon Musk y Donald Trump
La ópera "As One" y Elon Musk y Donald Trump. | Foto: Idartes, Getty Images

En un discurso trasmitido en la tarde de este lunes, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, arremetió contra Usaid, (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), encargada de la asistencia al desarrollo y la ayuda humanitaria en el extranjero, y que es también conocida por promover el crecimiento económico, la gobernabilidad democrática, la salud y la educación.

La funcionaria del gobierno de Donald Trump se ensañó contra los programas de diversidad que se realizaron en el extranjero y que tenían como objetivo la promoción de equidad entre distintas minorías con el resto de la ciudadanía, muchos con enfoque en la población transexual.

“Estas son algunas de las locas prioridades en las que esa organización ha estado gastando dinero. 1,5 millones de dólares para promover DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en los lugares de trabajo de Serbia, 70.000 [dólares] para la producción de un musical de DEI en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia, 32.000 para un cómic transgénero en Perú”, aseguró la portavoz.

La funcionaria habló nuevamente de lo que pasó con el Gobierno Petro.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, fue quien reveló la obra presentada en territorio nacional. | Foto: Getty Images

De inmediato, las redes sociales se encendieron por el alto costo de los programas a cargo de Estados Unidos. En el caso del programa impulsado en Colombia, se trata de casi 200 millones de pesos colombianos (47 mil dólares). La intervención de la funcionaria fue replicada por el magnate Elon Musk, quien dirige en el gobierno Trump el Departamento de Eficiencia Gubernamental, encargado del recorte del gasto público.

SEMANA conoció que el evento que tiene furioso al gobierno norteamericano sí existió en Colombia y tuvo como nombre As one (Como uno), en su traducción al español. Esta es una obra que se interpretó en varias ocasiones en territorio nacional y que tuvo su más destacada presentación en el festival de Ópera al Parque en Bogotá en el año 2022.

Esta tuvo el aval de varias instituciones, como la Universidad de los Andes, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., el Instituto Distrital de las Artes y la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

Folleto de presentación de 'As One', donde se ve el apoyo de la Universidad de los Andes, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., el Instituto Distrital de las Artes y la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Folleto de presentación de 'As One', donde se ve el apoyo de la Universidad de los Andes, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., el Instituto Distrital de las Artes y la Embajada de Estados Unidos en Colombia. | Foto: Captura de pantalla de la Universidad de los Andes

“La ópera se centra en el viaje interior de la protagonista y su proceso de descubrimiento personal, evitando caer en estereotipos trillados. Hannah es simplemente una persona tratando de encontrar su identidad y su lugar en el mundo. Esta ópera en tres partes comprende 15 números musicales, narrando la experiencia de Hannah desde su juventud en un pequeño pueblo, sus años universitarios, para finalizar con un viaje al extranjero, donde comienza a entender más sobre su identidad”, se lee en la página de la Universidad de los Andes sobre la obra escrita por la estadounidense Laura Kaminsky.

Además, sobre la implicación de los Estados Unidos en el proyecto, existen pruebas de que, en efecto, sí se invirtieron los 47.000 dólares que reveló la portavoz de la Casa Blanca, ya que a través de usapending.gov, una plataforma que monitorea el gasto público en la nación norteamericana, se encuentra que la obra tuvo dicho financiamiento, el cual inició en septiembre de 2021 y finalizó en julio de 2022.

Captura de pantalla de la financiación de Estados Unidos a la obra "As One"
Captura de pantalla de la financiación de Estados Unidos a la obra 'As One'. | Foto: Captura de pantalla de la plataforma gubernamental Usa Spending

En la página web se atestigua cómo la Universidad de los Andes fue la institución receptora del presupuesto destinado desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Aunque también se aclara que este recibió una financiación no federal de 22.000 dólares (alrededor de 91 millones de pesos). Se señala que el objetivo de la obra es “concienciar y aumentar la representación transgénero a través de la ópera As One, de la compositora estadounidense Laura Kaminsky”.

La ópera fue inicialmente estrenada en el 2014, y fue una de las obras más presentadas en los Estados Unidos por años en género. Tuvo distintas giras en Nueva York, Seattle, San Diego, Pittsburg, New Jersey, Montreal, Berlín, Melbourne, Madrid, Bilbao y Londres. En Colombia fue presentada en el Teatro Libre de Chapinero, en el Teatro El Ensueño y en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán.

SEMANA se comunicó con la oficina de Usaid en Colombia sobre dicha realización, pero desde la agencia aseguraron que no se iban a pronunciar sobre el tema por el momento.