Mundo

Esta es la lista de gastos “innecesarios” de Usaid: hay apoyo a organizaciones LGBT+ y a grupos ligados a Al Qaeda

Entre todos los programas que la Casa Blanca considera innecesarios, suman un total de 150,12 millones de dólares, lo que equivale a 625.25 mil millones de pesos colombianos.

7 de febrero de 2025, 11:15 a. m.
Donald Trump y su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, quien reveló los gastos de USAID.
Donald Trump y su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, quien reveló los gastos de Usaid. | Foto: Montaje SEMANA

La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso decisivo en su política de recorte del gasto público al anunciar el cierre inminente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). La medida se justifica, según la Casa Blanca, como una acción necesaria para eliminar lo que consideran despilfarros en el financiamiento de programas internacionales.

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, tanto Donald Trump como el magnate multimillonario Elon Musk, a quien el mandatario nombró como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, por sus siglas en inglés), han abogado por reducir en la mayor cantidad posible los gastos públicos en los Estados Unidos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló una lista de gastos considerados innecesarios por el gobierno, lo que ha generado un fuerte debate en la comunidad internacional y dentro del Congreso estadounidense. La lista incluye montos millonarios destinados a programas de derechos humanos, diversidad e inclusión, cambio climático y desarrollo en países en vías de desarrollo; los cuales han sido duramente criticados por la administración republicana.

Esta combinación de fotografías muestra al expresidente Donald Trump durante un mitin en Minden, Nevada, el 8 de octubre de 2022, a la izquierda, y a Elon Musk en Wilmington, Delaware, el 12 de julio de 2021. (Foto AP)
Elon Musk y Donald Trump llevan a cabo una operación de recorte de gasto público sin precedentes. | Foto: AP

Gastos bajo la lupa

Entre los principales desembolsos cuestionados hay una larga lista de polémicos programas que la agencia gubernamental proporcionaba a todo el mundo. Según lo denunciado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, todos los programas de la lista que considera “innecesarios” suman un total de 150,12 millones de dólares, lo que equivale a 625.25 mil millones de pesos colombianos.

  • 6 millones de dólares (24.990 millones de pesos) para financiar el turismo en Egipto.
  • 20 millones de dólares (83.300 millones de pesos) destinados al programa infantil Ahlan Simsim en Irak, una versión local de Plaza Sésamo.
  • 4,5 millones de dólares (18.742 millones de pesos) para “combatir la desinformación” en Kazajistán.
  • 10 millones de dólares (41.650 millones de pesos) en comidas financiadas por Usaid que, según informes, habrían terminado en manos del grupo Frente Nusra en Siria, vinculado a Al Qaeda.
  • 500.000 dólares (2.082 millones de pesos) para un grupo que “empodera a las mujeres” en Israel, aprobado apenas diez días antes del ataque de Hamás del 7 de octubre.
  • 25 millones de dólares (104.125 millones de pesos) entregados a Deloitte para promover el transporte ecológico en Georgia.
  • 4,67 millones de dólares (19.451 millones de pesos) a EcoHealth Alliance, ONG que financió investigaciones sobre virus en el Instituto de Virología de Wuhan en 2021.
  • 20 millones de dólares (83.300 millones de pesos) para el programa ‘Fortalecimiento de la Transparencia y la Rendición de Cuentas a través de Periodismo de Investigación’, vinculado al ‘Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado’ (OCCRP), citado en el caso del Russiagate.
  • 150 mil millones de dólares (624.750 billones de pesos) como parte de la estrategia climática 2022-2030 de Usaid, con el objetivo de construir un “mundo equitativo con emisiones netas cero”.
La bandera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ondea frente al edificio de la sede de la agencia
La bandera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ondea frente al edificio de la sede de la agencia. | Foto: Getty Images

Agenda LGBT+, los enemigos de Trump

Otros programas incluyen fondos multimillonarios para iniciativas de diversidad e inclusión, medios de comunicación y promoción de derechos LGBT+ en diversos países. Esto recordando que, desde que llegó a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump y su gobierno han sentado un precedente para dicha minoría. En su primer día en el cargo ilegalizó cualquier género que no fue masculino o femenino. Y dos semanas después, ilegalizó la participación de deportistas transgénero en categorías de mujeres.

Estos son los programas con enfoque de género que la Casa Blanca denunció como “innecesarios” y un desperdicio de dinero:

  • 47.000 dólares (196 millones de pesos) para una ópera transgénero en Colombia. La misma fue producida con apoyo de la Alcaldía de Bogotá y la Universidad de los Andes durante su ejecución en 2022
  • 2 millones de dólares (8.330 millones de pesos) para cambios de sexo y “activismo LGBT” en Guatemala.
  • 7,9 millones de dólares (32.892 millones de pesos) para periodistas de Sri Lanka con enfoque de género.
  • 1,1 millones de dólares (4.582 millones de pesos) a un grupo LGBT armenio.
  • 1,5 millones de dólares (6.247 millones de pesos) para reconstruir el ecosistema mediático cubano.
  • 6 millones de dólares (24.990 millones de pesos) para “transformar los espacios digitales con principios democráticos feministas”.
  • 5,5 millones de dólares (22.908 millones de pesos) para apoyo LGBT en Uganda.
  • 3,9 millones de dólares (16.244 millones de pesos) para causas LGBT en los Balcanes Occidentales.
  • 1,5 millones de dólares (6.247 millones de pesos) para DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en lugares de trabajo de Serbia.
  • 70.000 dólares (291 millones de pesos) para una producción musical de DEI en Irlanda.
  • 32.000 dólares (133 millones de pesos) para un cómic transgénero en Perú.

Noticias relacionadas