Mundo

El Vaticano sella los apartamentos del papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta tras su muerte

Antes de la clausura de estos espacios, algunos colaboradores cercanos pudieron acceder brevemente a las residencias para despedirse del santo padre.

22 de abril de 2025, 12:30 a. m.
Así fueron sellados los apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta
Así fueron sellados los apartamentos del papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta. | Foto: Vaticano en Youtube

Como parte del protocolo establecido para el deceso de un pontífice, se llevaron a cabo los primeros ritos canónicos y administrativos, incluyendo el sellado de los apartamentos del papa Francisco en el Palacio Apostólico y en la Casa Santa Marta.

La ceremonia de constatación oficial de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro tuvo lugar a las 8 p. m. (hora local) en la capilla ubicada en la planta baja de la Casa Santa Marta, residencia habitual del papa Francisco durante su pontificado.

El rito fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien está encargado de asumir las funciones administrativas temporales del Vaticano tras la muerte del papa.

Sellan las habitaciones del Papa Francisco en Santa Marta
Sellan las habitaciones del papa Francisco en Santa Marta. | Foto: Vatican Media

Durante el acto, se procedió a la lectura formal del acta de defunción, dando así inicio a la llamada “sede vacante”, período en el que la Santa Sede queda sin pontífice. La ceremonia fue breve y sobria, con una duración de menos de una hora, en un ambiente de recogimiento y respeto.

Como parte del protocolo, el apartamento papal ubicado en la tercera planta del Palacio Apostólico fue precintado durante la jornada del lunes. Asimismo, en horas de la tarde, se procedió al sellado del apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el papa desde el inicio de su pontificado en 2013, rompiendo con la tradición de habitar en el Palacio Apostólico.

Antes de la clausura de estos espacios, algunos colaboradores cercanos pudieron acceder brevemente a las residencias para despedirse del santo padre, en un gesto cargado de simbolismo y profunda emotividad.

YouTube video player

Se inicia el proceso hacia el cónclave

De acuerdo con la normativa canónica, el siguiente paso en el protocolo tras la muerte de un papa es la convocatoria de las congregaciones generales de cardenales. La primera de estas reuniones está prevista para la mañana del martes 22 de abril, donde los cardenales discutirán los primeros asuntos administrativos y podrían definir la fecha del funeral del papa Francisco, así como los preparativos del futuro cónclave que elegirá a su sucesor.

El papa Francisco, el primero de origen latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia, deja un legado marcado por su enfoque pastoral, su cercanía a los pobres y su constante llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado de la creación.

El mundo católico, y millones de fieles alrededor del mundo, se preparan ahora para despedir a un pontífice que transformó profundamente el rostro de la Iglesia en el siglo XXI.