MUNDO

El tiktoker ‘Leito Oficial’ está entre los deportados desde EE. UU. a Venezuela: Diosdado Cabello lo recibió con honores

El venezolano llamaba a invadir casas en Estados Unidos y estaba acusado de promover delitos dentro del país norteamericano.

28 de marzo de 2025, 11:12 p. m.
El venezolano ingresó ilegalmente a Estados Unidos el 23 de abril de 2022 por Eagle Pass, Texas
El venezolano ingresó ilegalmente a Estados Unidos el 23 de abril de 2022 por Eagle Pass, Texas | Foto: X/@an0n_qwerty Y AFP

Estados Unidos deportó a un controvertido influencer venezolano, famoso en redes sociales por llamar a invadir viviendas y aprovecharse del sistema, confirmó este viernes el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, al recibir un nuevo vuelo con expulsados.

Leonel Moreno, conocido como “Leito oficial”, tenía unos 20.000 seguidores en Instagram y más de 30.000 en Tiktok, donde se exhibía con puñados de dólares.

“Sí venía en el listado de los que venían allí -en el vuelo-”, dijo Cabello al confirmar la deportación del influencer.

En sus últimos videos, antes de ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en 2024, aseguraba que había recibido “amenazas de gente poderosa” y también reclamaba por la difusión del rostro de su hija.

“Y se quedarán esperando mi caída, no lo van a lograr”, dijo en una filmación.

“Leito oficial” dejó de publicar contenido en redes sociales a mediados del año pasado y entre sus videos más virales destacaron los que hizo llamando a invadir viviendas y a tener hijos en Estados Unidos para obtener beneficios del gobierno.

También hizo tutoriales sobre cómo robar en supermercados.

El inmigrante fue expulsado de Estados Unidos
El inmigrante fue expulsado de Estados Unidos | Foto: X/@JoseValdezSV

“Su campaña fue para que los venezolanos fuesen señalados en el mundo de ser delincuentes”, dijo Cabello. “Desde el primer momento tuvo que prestársele una seguridad especial (...) porque estaban muy disgustados los compañeros que venían”, añadió.

La madrugada de este viernes arribaron a Caracas 178 venezolanos deportados de Estados Unidos, como parte del restablecimiento de los vuelos de deportaciones acordados con Washington tras un mes de suspensión.

Venezuela y Estados Unidos, con relaciones rotas desde 2019, se acusaban de boicotear el acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

En total, Venezuela ha recibido 743 deportados de Estados Unidos.

El influencer venezolano Leonel Moreno, alias "Leito Oficial", deportado de Estados Unidos, camina a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, el 28 de marzo de 2025. (Foto: Pedro MATTEY / AFP)
El influencer venezolano Leonel Moreno, alias "Leito Oficial", deportado de Estados Unidos, camina a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, el 28 de marzo de 2025. (Foto: Pedro MATTEY / AFP) | Foto: AFP

Washington ha acusado a muchos de los migrantes venezolanos de pertenecer a la temida banda del Tren de Aragua, pero Caracas asegura que hasta la fecha no ha recibido “ni un solo” integrante de la pandilla.

Venezuela acusó al Departamento de Estado de Estados Unidos de estar “obstaculizando” la realización de vuelos.

En el último mes, otros dos vuelos provenientes de México han aterrizado en Venezuela, transportando a 553 migrantes, principalmente venezolanos que no lograron ingresar a Estados Unidos.

De acuerdo con datos de la ONU, cerca de 8 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis económica, la cual comenzó a mostrar signos de recuperación en 2021. Según el gobierno venezolano, más de 1,2 millones de estos ciudadanos ya han retornado.

Con información de AFP*