Mundo

El Salvador asegura que el gobierno de Gustavo Petro no le ha pedido repatriar a los presos colombianos

El presidente colombiano escribió un trino en el que pedía la liberación de los criminales, pero El Salvador no ha recibido la petición formal.

24 de abril de 2025, 10:12 p. m.
Nayib Bukele y Gustavo Petro
Nayib Bukele y Gustavo Petro. | Foto: Getty

Este jueves, 24 de abril, el Gobierno de El Salvador anunció que no ha recibido “ninguna” solicitud oficial de Colombia para repatriar a 140 colombianos presos.

Así lo confirmó el comisionado de Derechos Humanos salvadoreño, Andrés Guzmán. “Nosotros no hemos recibido ninguna solicitud, que yo sepa, del Gobierno de Colombia por la vía diplomática, para absolutamente nada que tenga que ver con repatriación”, dijo a la AFP.

Además, especificó que los connacionales están presos por delitos como “homicidios, violaciones, sobre todo por narcotráfico”, y que “no hay ningún detenido por su nacionalidad”. Guzmán explicó que estos fueron detenidos por “cobrar una renta disfrazada de crédito a las personas”.

Medida de aseguramiento en centro penitenciario
Actualmente, hay 105 presos colombianos en El Salvador por diferentes delitos. | Foto: Picture Alliance

Sin embargo, el pasado lunes, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en su cuenta de X —un trino en inglés— en el que le pidió a su par salvadoreño, Nayib Bukele, que libere a todos los colombianos que permanecen detenidos en el país centroamericano.

“No, señor Bukele, muy mal. No lo aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta que se criminalice a los hijos de Venezuela, la patria de Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen ir al pueblo venezolano, porque es un pueblo que clama por su libertad. Los migrantes no son criminales: esta es una regla básica de la humanidad”, escribió el mandatario.

“El fascismo en Europa creó una idea criminal y le dio cobertura legal. Dijo que se podía culpar a un grupo social por el crimen de un individuo”, complementó.

“En esa línea, la fantasmagoría criminal fascista ha construido discriminaciones contra pueblos enteros, ha encarcelado pueblos e incluso ha cometido genocidio. Ese es el camino que condujo al holocausto de los judíos, millones de los cuales fueron asesinados, y al holocausto del pueblo soviético, sus obreros y campesinos, hombres y mujeres, simplemente por enarbolar una bandera roja”, apuntó Petro.

A pesar de los comentarios del presidente colombiano, Guzmán detalló que en julio de 2023 las autoridades de su país detuvieron a 105 colombianos que fueron señalados de tener vínculos con una red de prestamistas que estafó a miles de personas y que además lavaba dinero. En ese grupo hay expolicías y exmilitares que llegaron a El Salvador “como turistas”, pero no se registraron en la Superintendencia del Sistema Financiero para otorgar créditos.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro pidió la liberación de los connacionales presos mediante un trino en X. | Foto: Presidencia

En ese entonces, la Fiscalía del territorio salvadoreño explicó que este grupo solía vender créditos con altas tasas de interés, y a los clientes que no realizaban el pago en la fecha oportuna, los amenazaban e incluso les robaban la identidad, con el fin de manejar sus cuentas bancarias y enviar el dinero al exterior.

Además, contó que por “varios años” ambas naciones habían estado trabajando para que los criminales pudieran pagar sus condenas en el país correspondiente. “Lo que tengo entendido es que hoy en día (este convenio) está en manos del Congreso de Colombia y que en El Salvador ya hicimos todo lo que teníamos que hacer”, aseveró. “Por eso, no acabo de entender la solicitud” de Petro. Luego de indicar que los presos “están bien”.