Mundo

“El milagro argentino”: la razón por la que calificó importante emprendedor e inversionista tecnológico la gestión de Javier Milei

El empresario tecnológico habla a favor del presidente argentino, enumerando las que él considera sus logros de gobierno.

12 de agosto de 2025, 10:04 p. m.
Martín Varsavsky a favor de Milei
Martín Varsavsky a favor de Milei | Foto: Getty Images

Martín Varsavsky, importante inversor y emprendedor y fundador de compañías como Viatel, Jazztel y Fon, respaldó al mandatario argentino Javier Milei, a través de una columna de opinión, intitulada "Javier Milei y el milagro argentino".

El empresario se refirió a Milei como “el presidente que con mayor determinación ha liderado una recuperación económica en la historia argentina reciente”.

Además, Varsavsky, quien impulsó proyectos de biotecnología y movilidad e invirtió en tecnología, se refirió a la situación económica del país argentino al decir que observó una “reducción drástica de la pobreza”.

Un manifestante ondea la bandera argentina frente al Congreso durante una protesta contra los planes de reforma del gobierno ultraliberal del Presidente Milei el día de una huelga general. Los sindicatos habían convocado la huelga general. Con una inflación del 211,4 por ciento, el nuevo gobierno quiere impulsar un programa radical de austerida
Martín Varsavsky a favor de Milei | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

“De acuerdo con datos de UNICEF,1,7 millones de niños salieron de la pobreza cuando el índice nacional descendió del 52,9% al 31,7% en menos de un año”, expresó.

De acuerdo con el empresario, después de pasar por un “estado quebrado tras la gestión de Alberto Fernández”, el contexto en el que Milei subió a la presidencia se caracterizó por cifras alarmantes de pobreza.

Debido a esto, Varsavsky opinó que Milei “propuso un cambio y lo puso en marcha con una velocidad pocas veces vista en la política argentina”, refiriéndose a una serie de reformas que llevó a cabo el mandatario, explicó.

Javier Milei.
Javier Milei. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el empresario, la economía argentina se sustentó gracias a la reestructuración específica de dos funcionarios de la gestión libertaria. El primero sería Luis ‘Toto’ Caputo, conocido como la “motosierra uno” y Federico Sturzenegger, “la motosierra dos”.

Al primero, “motosierra uno”, se refirió como quien impulsó “el ajuste fiscal más drástico en décadas con un plan que logró el primer superávit presupuestario desde 2012, eliminando subsidios por 20.000 millones de dólares y reduciendo el gasto público en 5% del PIB”, de acuerdo con el empresario.

Sobre el segundo, “motosierra dos”, aseguró que desplegó una “agenda de desregulación masiva: liberación de mercados, eliminación de trabas burocráticas, reformas laborales y apertura estratégica de importaciones para revitalizar al sector privado”.

Varsavsky aseguró también que el sector agropecuario mejoró sus cifras notablemente, con una suba del 80,2% en la producción en 2024 después de la sequía.

Martín Varsavsky a favor de Milei
Martín Varsavsky a favor de Milei | Foto: Getty Images

También que el sector agropecuario mostró una recuperación notable, de acuerdo con el empresario, con una suba del 80,2 % en la producción en 2024, después de la sequía.

Así, el emprendedor tecnológico opinó que las políticas de Milei, acompañadas de las reestructuraciones hechas por Caputo y Sturzenegger, permitió atravesar de un déficit económico, de alta inflación y receso, a una mejoría notable. Se mostró optimista frente al futuro de Argentina.