Mundo
El decreto de Maduro que podría cambiar la relación con Estados Unidos: tensión al límite
El dictador decretó un estado de “conmoción exterior” en Venezuela, justificándolo por supuestas amenazas de Estados Unidos.

Este martes 23 de septiembre, el dictador Nicolás Maduro, en medio de una alocución, anunció que evalúa declarar al país en “estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional”. Según él, esta decisión responde a lo que denominó como “agresiones y amenazas de Estados Unidos”.
El objetivo central de la medida, según afirmó Maduro, es garantizar que todos y cada uno de los “ciudadanos y ciudadanas de este país tengan el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera”.
Esta decisión política se enmarca en los lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual establece que puede aplicarse “en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones”.

De acuerdo con la carta magna de ese país, este estado de conmoción puede prolongarse hasta por noventa días y prorrogarse por otros noventa más, en caso de considerarse necesario.
Maduro recalcó que este sería solo el primero de varios decretos que su régimen planea instaurar próximamente. En su declaración, estuvo acompañado de distintas figuras representativas del chavismo, lo que buscó enviar un mensaje de unidad política frente al escenario que describió como una amenaza inminente.
La decisión surge en medio del tenso clima político que atraviesa Venezuela en su relación con Estados Unidos, una confrontación que se ha intensificado en los últimos meses y que ocupa titulares en medios internacionales.
Desde la llegada por segunda ocasión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se ha reforzado la política de seguridad nacional, lo que incluye medidas directas contra Venezuela.
Entre esas medidas se encuentra la declaración del llamado Cartel de los Soles como una de las principales organizaciones emisoras de drogas ilegales hacia Norteamérica y Europa.
La Casa Blanca también ha señalado directamente a Nicolás Maduro como el líder de dicha red criminal, lo que ha llevado a endurecer las sanciones y acciones legales en su contra.
Como parte de esta ofensiva, Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la captura del dictador chavista. Esta cifra coloca a Maduro entre los mandatarios más buscados por la justicia internacional.