MUNDO

“El acuerdo entre Israel y Hamás para iniciar el proceso de paz ha dado una chispa de esperanza en la Tierra Santa”: Papa León XIV

“Mi corazón está con la población que sufre, que ha vivido en angustia y privaciones durante años”, afirmó, y pidió una vez más “el fin de la violencia”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de octubre de 2025, 12:05 p. m.
El Papa León XIV califica como "masacre" lo que sucede en Gaza y provoca protestas
El Papa León XIV pidió el domingo "valor" a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza. | Foto: Getty Images

El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.

“El acuerdo para iniciar el proceso de paz ha dado una chispa de esperanza en la Tierra Santa”, dijo el pontífice nacido en Estados Unidos al finalizar la oración del Ángelus del domingo.

“Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”, afirmó.

Los líderes internacionales discutirán la implementación de la primera fase de un alto el fuego, dos años después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó una contraofensiva de Israel que mató a más de 67.000 palestinos.

“Dos años de conflicto han dejado muerte y destrucción por todas partes, especialmente en los corazones de aquellos que han perdido brutalmente a sus hijos, a sus padres, a sus amigos, todo”, dijo el Papa.

Papa León XIV IA
“Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”, afirmó. | Foto: AFP

También pidió a Dios que ayude a “lograr lo que ahora parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecerle la esperanza de la reconciliación”.

El papa también habló de su “dolor” tras las noticias de “nuevos y violentos ataques que han golpeado varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños”.

“Mi corazón está con la población que sufre, que ha vivido en angustia y privaciones durante años”, afirmó, y pidió una vez más “el fin de la violencia”.

Kiev dice que los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión de Rusia a Ucrania se han estancado en los últimos meses, en parte porque la atención global se ha desplazado a la guerra en Gaza.

El sábado, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski instó a Trump a negociar la paz en Ucrania como en “Oriente Medio”, diciendo que si el presidente de Estados Unidos podía detener “una guerra en una región, sin duda también se pueden detener otras guerras, incluida la guerra de Rusia”.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, entregó una declaración durante una visita al sitio del Instituto de Ciencias Weizmann, que fue alcanzado por un bombardeo de misiles iraníes, en la ciudad de Rehovot.
“Israel está preparado y listo para la recepción inmediata de todos los secuestrados”, dijo. | Foto: AFP

Mientras tanto, el domingo, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que Israel está a la espera de la llegada de los secuestrados. “Israel está preparado y listo para la recepción inmediata de todos”, dijo.

El país también anunció que Israel anunció este domingo que prevé destruir lo que queda de la red de túneles de Hamás en Gaza, después de que se liberen a los rehenes como previsto en el alto el fuego con el movimiento islamista palestino.

La operación para destruir los túneles se realizará bajo un “mecanismo internacional” supervisado por Estados Unidos, señaló el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

“El gran reto de Israel tras la fase de liberación de rehenes será la destrucción de todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza”, afirmó en un comunicado.

“Ordené al ejército que se prepara para esta misión”, dijo, en el tercer día del cese el fuego entre Israel y Hamás en el estrecho territorio palestino, devastado por más de dos años de guerra.

Hamás opera una red de túneles bajo Gaza, lo que permite a sus combatientes actuar sin ser vistos por los servicios de reconocimiento israelíes.

Las calles en Israel y Gaza se llenaron de ciudadanos celebrando la llegada de la paz a sus ciudades.
Las calles en Israel y Gaza se llenaron de ciudadanos celebrando la llegada de la paz a sus ciudades. | Foto: GETTY IMAGES

Algunos de estos pasadizos han atravesado la valla fronteriza hacia Israel, lo que ha permitido ataques sorpresa.

Muchos de los túneles fueron destruidos durante la contienda, desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Katz dijo que el resto sería demolido en el marco del desarme y la desmilitarización de Hamás, previstos en las próximas etapas del plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos.

*Con información de AFP

Noticias relacionadas