Mundo
EE.UU. confirmó que el inmigrante salvadoreño deportado por “error”, Kilmar Ábrego García, se encuentra en “buen estado de salud”
La deportación del inmigrante desató controversia, debido a que Estados Unidos aseguró que se trató de un “error”, pero este no ha sido devuelto al país norteamericano.

El pasado lunes, Estados Unidos confirmó que el gobierno de El Salvador le había notificado que el inmigrante deportado por error, Kilmar Armando Ábrego García, se encuentra “en buen estado de salud” y que este ha sido traslado del centro carcelario donde estaba privado de su libertad.
“El 20 y 21 de abril, nuestro embajador solicitó al Gobierno salvadoreño información actualizada sobre la ubicación física y el estado de custodia del Sr. Ábrego García. El Gobierno salvadoreño respondió el 21 de abril que el Sr. Ábrego García se encuentra recluido en el centro penitenciario Centro Industrial de Santa Ana, ‘en buenas condiciones y en excelente estado de salud’”, aseguró Michael Kozak, un funcionario del Departamento de Estado, a la jueza Paula Xinis, quien dirige el caso.

Una de las órdenes de la jueza federal es que el gobierno debe presentar actualizaciones a diario del estado de Ábrego, por lo que las declaraciones fueron parte del cumplimiento con aquel compromiso. Además, la fuerza judicial ha estado trabajando para que la administración del presidente “facilite” el regreso del extranjero a territorio estadounidense.
Durante la primera parte del litigio, que se llevó a cabo en varios tribunales alrededor del país -incluida la Corte Suprema- se dio a conocer que Ábrego García había sido encarcelado en la prisión de máxima seguridad para terroristas de El Salvador, un centro de reclutamiento que se construyó como un proyecto del presidente Nayib Bukele para mejorar la seguridad de su país. Sin embargo, Estados Unidos reconoció que deportó por un “error administrativo” a Ábrego, por lo que este no debería estar en prisión.
Lo más leído

La semana pasada, el senador demócrata, Chris Van Hollen, viajó a El Salvador con el fin de ejercer presión en la liberación del migrante. Luego de su encuentro, el senador aseguró que Ábrego le había manifestado que fue trasladado a otro centro de detención y que se encontraba “traumado” por su estancia en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot), donde estuvo cerca de un mes.
A pesar de los esfuerzos que han dirigido algunos jueces, el gobierno de Donald Trump se ha negado en reiteradas oportunidades a brindar detalles sobre la deportación de Ábrego, y a devolverlo a Estados Unidos.

Días atrás, los presidentes Trump y Bukele se reunieron en la Casa Blanca, luego de que hace un mes llevaran a cabo una cuestionada y masiva deportación de casi 300 extranjeros que fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua, por lo que ahora están encarcelados e una de las cárceles más temidas del país centroamericano.
En aquella reunión, los mandatarios aseguraron que no tienen la facultad para llevar de vuelta al inmigrante al país norteamericano, pese a que este contaba con una protección que prohibía su deportación.