MUNDO

EE. UU. anunció acuerdo internacional para llevar vacunas a zonas de conflicto

El secretario de estado, Antony Blinken, aseguró que su objetivo es que las personas que aún no han sido inmunizadas tengan la posibilidad de tener la vacuna cuanto antes.

11 de noviembre de 2021, 1:04 a. m.
En Colombia ya hay 21,8 millones de esquemas de vacunación contra la covid-19 completos
En Colombia ya hay 21,8 millones de esquemas de vacunación contra la covid-19 completos. | Foto: AP

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este miércoles un acuerdo para llevar vacunas contra el covid-19 a zonas de conflicto del mundo, donde muy pocas personas han sido inmunizadas.

En una reunión ministerial virtual sobre la pandemia, Blinken afirmó que Estados Unidos ha trabajado con Covax, la alianza internacional de vacunas para apoyar a las naciones en desarrollo, para proporcionar los inmunizantes de una sola dosis de Johnson & Johnson en áreas de conflicto y con otros problemas humanitarios.

“Estamos deseosos por que las personas en estas difíciles circunstancias obtengan protección contra el covid-19 lo antes posible”, indicó Blinken. “Conocemos la urgencia de esta lucha. Sabemos lo que tenemos que hacer para detener la pandemia. Ahora, tenemos que hacerlo”, agregó.

Gavi, la asociación público-privada que codirige Covax, dijo que Estados Unidos negoció para que se suprimieran los requisitos de indemnización por las vacunas de Johnson & Johnson.

Las vacunas siguen siendo la mejor estrategia para detener la pandemia.
Estados Unidos se comprometió a ayudar con la vacunación en zonas donde aún no se ha logrado inmunizar a sus ciudadanos. | Foto: Getty Images - Images By Tang Ming Tung

Los fabricantes han exigido a los gobiernos que paguen cualquier sanción legal por incidentes en la vacunación, creando obstáculos para naciones pobres y especialmente para los grupos de ayuda que operan en zonas de conflicto.

“Damos una calurosa bienvenida al papel del gobierno de Estados Unidos en ayudar a negociar el acuerdo entre J&J y Covax”, explicó un portavoz de Gavi en Ginebra. Asimismo, pidió a otros fabricantes de vacunas que se unan a Johnson & Johnson y la china Sinovac para renunciar a requisitos de indemnización para las agencias humanitarias.

Por el momento, los detalles sobre cuántas dosis se distribuirán no se conocen.

Vacunación obligatoria a empresas

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos suspendió el pasado 6 de noviembre la obligación de vacunar a los empleados de empresas de más de 100 personas.

Para algunos analistas, esta decisión es una “derrota” del mandatario estadounidense en su intento de convencer a todo el país de inmunizarse contra el nuevo coronavirus.

Hay que recordar que la obligatoriedad de la vacuna la anunció Biden a mediados de septiembre pasado. La iniciativa incluso abarca a trabajadores de la salud y empleados de contratistas de agencias federales.

Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Biden le ha prestado bastante atención a la pandemia del coronavirus, mucho más que su predecesor, por lo que ha implementado cierto tipo de medidas que para algunos sectores (como los republicanos) son radicales.

La obligatoriedad de las vacunas fue impugnada en los tribunales en particular por el estado de Texas, controlado por los republicanos, opuestos a toda obligación de vacunación para luchar contra la pandemia del coronavirus.

En su decisión, la corte federal de apelaciones con competencia en ese enorme estado del sur de Estados Unidos dictaminó que los demandantes habían “dado argumentos que sugerían que existen serios problemas constitucionales y procesales” con el texto del gobierno.

Por tanto, la medida queda “suspendida” en espera de que el tribunal lo examine sobre el fondo.

“Podremos desafiar el abuso de poder inconstitucional de Biden en la corte”, comentó en Twitter el gobernador conservador de Texas, Greg Abbott, que ya prohibió la vacunación obligatoria en su territorio. Agregó que las audiencias tendrán lugar “pronto”.

Aunque sea solo una suspensión, se trata de un gran revés para Joe Biden, quien acababa de lograr su primera gran victoria legislativa con la adopción en el Congreso, el viernes, de su plan de inversión en infraestructura.

El texto suspendido deja al empleador tomar las medidas que considere adecuadas, incluyendo sanciones, contra quienes se resisten a las vacunas y las pruebas regulares. Las empresas que no quisieran implementar la obligatoriedad se exponen, según la norma a una multa de entre 13.000 a 136.000 dólares.