Mundo

Edmundo González y María Corina Machado defienden el territorio del Esequibo: “Es de Venezuela, pero no iremos a la guerra”

Ante las tensiones que han aumentado entre Venezuela y Guyana por el territorio rico en petróleo, el gobierno electo de Venezuela indicó que tiene un equipo listo para recuperar la región, sin escalar el conflicto a una guerra.

1 de abril de 2025, 5:34 p. m.
Maria Corina Machado y Edmundo González
El gobierno electo rechazó cualquier actuación bélica en la disputa por el territorio de Esequibo. | Foto: AP

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, y la líder opositora, Maria Corina Machado, han manifestado que defienden y rechazarán cualquier opción de guerra sobre el territorio venezolano del Esequibo.

“La reclamación activa del Esequibo fue abandonada de manera irresponsable por Hugo Chávez, por razones eminentemente políticas, llegando incluso a señalarla como una herencia de la Guerra Fría que Venezuela no debía continuar, siguiendo los mandatos de Fidel Castro para congraciarse con países caribeños en foros como la OEA y la ONU, a cambio de apoyo político”, explica el comunicado publicado en la cuenta de X de Machado.

“Nicolás Maduro continuó con esta política irresponsable y permitió durante años a Guyana el otorgamiento de concesiones de explotación de recursos en las zonas en reclamación”, agregó. Además, indicó que, como gobierno electo, tienen sus equipos listos para defender la soberanía del país. Este está integrado por profesionales del área legal, diplomático, histórico y militar para defender a Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia.

“Nos oponemos rotundamente a cualquier opción bélica para resolver este asunto. Venezuela siempre ha buscado una solución pacífica en las controversias internacionales, y ahora este proceso requiere una defensa jurídica y estratégica integral, con la participación de los mejores expertos, sin manipulaciones políticas ni ideológicas“, resaltaron los políticos en el comunicado.

Nicolás Maduro ha tratado de liberar presiones de parte de Estados Unidos y Donald Trump. Pero sus intentos han sido en vano.
Nicolás Maduro ha escalado los conflictos con Guyana por la definición de la soberanía de su país sobre Esequibo. | Foto: Getty Images

Venezuela y Guyana han tenido un conflicto de años sobre la región del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que se ubica al noreste de Sudamérica, al final de los ríos Orinoco y Esequibo. Este último desemboca en el océano Atlántico y es rico el petróleo.

Así, las tensiones entre estas dos naciones tuvieron una escalada desde marzo del año pasado, luego de que la Asamblea de Venezuela aprobara una ley para darle pie al país a la creación del estado de la Guayana Esequiba.

Un mes después, Guyana dijo que la decisión de la dictadura de Maduro se trató de una “flagrante violación de los principios más fundamentales del derecho internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y las normas consuetudinarias de la ley internacional”.

Territorio de Guyana que Venezuela anexó. Hugh Todd told AFP. (Photo by Mart�n SILVA / AFP)
Territorio de Esequibo, controlado por Guyana que Venezuela anexó. | Foto: AFP

En ese entonces, Venezuela rechazó los señalamientos de Guyana, que controla la región del Esequibo y donde se estableció la creación del nuevo estado venezolano, alimentando las tensiones. Este marzo, Guyana denunció la presencia de un buque patrullero venezolano que se acercó a un petrolero en territorio de Guyana. Además, calificó el hecho como “un asunto de gran preocupación”.

Caracas únicamente indicó que el petrolero y el buque se encontraban en una zona cuya propiedad aún no ha sido definida. Ante la situación, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, aseguró que Venezuela comete un “gran error” si decide atacar a Guyana o a las empresas estadounidenses que operan en ese país, declaraciones que Maduro tomó como amenazas.