Mundo

Donald Trump y Nayib Bukele hablan desde la Casa Blanca: los detalles de la cita en vivo

El presidente salvadoreño llegó a Washington y fue recibido con honores por el presidente de los Estados Unidos. De esto hablaron.

14 de abril de 2025, 3:56 p. m.
.
(Photo by Win McNamee/Getty Images) | Foto: Getty Images

La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de El Salvador, Nayib Bukele, este lunes, 14 de abril, ha sido uno de los encuentros más amables que se han dado en la Casa Blanca desde que el magnate llegó al poder.

“Quiero agradecerles por el gran trabajo que están haciendo. Te lo agradezco”, le dijo de manera amable el mandatario estadounidense al salvadoreño al iniciar la reunión.

Bukele contó lo que ha hecho por la seguridad de su país y se mostró dispuesto, como siempre, a respaldar a los Estados Unidos en lo que pueda. “Estamos muy dispuestos a ayudar. Sabemos que tienen un problema de delincuencia, un problema de terrorismo con el que necesitan ayuda. Si podemos ayudar, podemos hacerlo”, dijo.

Siga la reunión en vivo.

Trump aprovechó la reunión para despacharse contra los medios de comunicación en Estados Unidos. Bukele le preguntó por qué los resultados de su trabajo en la frontera no aparecían en las primeras planas y Trump contestó: “Bueno, salen, pero las noticias falsas, ya sabes, CNN por aquí, no quieren publicarlas porque no les gusta publicar buenos números. Porque creo que odian a nuestro país, en realidad”.

La conversación se dio en medio de elogios mutuos. “A veces dicen que encarcelamos a miles, a mí me gusta decir que en realidad liberamos a millones”, dijo Bukele. Y Trump le contestó de inmediato: “¿Quién te dio esa frase? ¿Crees que pueda usarla?”.

Trump también elogió su juventud al presentarlo a los medios en la rueda de prensa. “Tengo una relación inmejorable con él. Nos conocemos desde que era muy joven, como dije, muy, muy joven, y me impresionó. Le dije: Mira a este tipo. De hecho, pareces un adolescente”.

Esta reunión tiene lugar en medio de polémicas que ha desatado la alianza en temas migratorios de ambos países.

Además, se lleva a cabo mientras que la administración de Trump enfrenta una orden judicial de un juez federal que pide detallar los esfuerzos del país en la deportación de Kilmar Armando Abrego Garcia a El Salvador. Presuntamente, hacía parte de un grupo criminal, pero el Gobierno norteamericano ya reconoció que se trató de un “error administrativo”, por lo que se ha solicitado a las autoridades devolver al inmigrante a Estados Unidos.

  El acuerdo entre Bukele y Trump otorgaría a El Salvador cerca de 6 millones de dólares a cambio de hacerse cargo de los presos.
“¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista a Estados Unidos? No lo voy a hacer”, dijo Bukele. “No tengo el poder de devolverlo a Estados Unidos”, agregó. | Foto: Getty images

Bukele dijo que no tiene “poder” para enviar de vuelta a EE. UU. a Abrego. “¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista a Estados Unidos? No lo voy a hacer”, dijo Bukele. “No tengo el poder de devolverlo a Estados Unidos”, agregó.

Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo por su parte que la decisión ya no correspondía a su país, sino al gobierno del mandatario centroamericano.

“El fallo únicamente establecía que si este individuo, a discreción exclusiva de El Salvador, era devuelto a nuestro país, podríamos deportarlo una segunda vez”, dijo el funcionario.

En esa misma línea, cuando le preguntaron al presidente norteamericano si pensaba enviar más personas a El Salvador contestó: “Tantos como se pueda”.

“Soy una persona flexible. No cambio mi forma de pensar, pero soy flexible”, dijo el mandatario en su rueda de prensa. La reunión duró más de una hora y participaron altos funcionarios de ambos gobiernos.