MUNDO

Donald Trump le impone 10% de aranceles a Colombia: “Inicia una tercera guerra mundial comercial”, José Manuel Restrepo

El exministro de Comercio explica el grave impacto que tendrán los aranceles recíprocos que anunció el presidente de Estados Unidos. Pero sostiene que para Colombia también podría ser una oportunidad.

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

2 de abril de 2025, 9:12 p. m.
José Manuel Restrepo, Donald Trump y Gustavo Petro
José Manuel Restrepo, Donald Trump y Gustavo Petro | Foto: SEMANA

Colombia no fue exenta de los aranceles globales recíprocos que anunció Donald Trump y se espera que las consecuencias sean impactantes. El presidente de Estados Unidos presentó una tabla en la cual quedó claro cuál será la tarifa de aranceles que pagará cada país. En el caso de Colombia, la cifra es del 10 %.

“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas, por igual. Los carroñeros extranjeros han destrozado nuestro otrora hermoso sueño americano”, dijo el primer mandatario norteamericano.

Lo que Trump hizo este miércoles no tiene antecedentes en la historia reciente. “En términos sencillos, lo que inicia desde el día de hoy es una triste tercera guerra mundial, en este caso comercial. Y digo triste porque la aplicación de la acción es indiscriminada, como lo ha definido el presidente Trump, es una mala noticia para las economías del mundo”, asegura el exministro, José Manuel Restrepo, en conversación con SEMANA.

Donald Trump Frases
El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca. | Foto: AP

El hoy rector de la Universidad EIA explica las medidas tomadas por el líder republicano. “Esto muy seguramente implicará sobrecostos para muchos productos, pérdida de competitividad para otros, pero al final deteriora los avances que ha tenido la humanidad en materia de comercio internacional y muy seguramente va a llevar a una caída en el crecimiento en el mundo. Nada extraño que se puedan afectar los valores en las bolsas de valores a nivel internacional. Genera mucha más incertidumbre sobre el futuro de las economías a nivel global”, dice.

El economista detalla que a algunos países los va a afectar de manera importante, es el caso de China o la Unión Europea, porque van a tener tarifas arancelarias superiores incluso al 20 % y en el caso del tigre asiático del 34 %. “Lo que viene a continuación y es lo que me preocupa más son las retaliaciones por parte de estas naciones a Estados Unidos, porque muy seguramente se van a presentar retaliaciones y esto lo único que va a generar, desafortunadamente, es un encarecimiento de los bienes a nivel global”, agrega.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump. | Foto: AFP

Y destaca un punto que ha sido motivo de alerta en Estados Unidos y es el efecto inflacionario que tendrá sobre la primera economía del mundo. “Es decir, que si el propósito del presidente Trump era mejorar la dinámica de su economía, el riesgo es que no lo genere, sino que, por el contrario, genere una presión de precios a nivel local”.

Restrepo explica que en el caso de América Latina, la mayoría de los países terminan con una tarifa o un arancel del 10 % adicional, mientras en otras latitudes los costos son mucho más altos. Nicaragua es la excepción, pues tendrá una tarifa arancelaria ligeramente superior, del 18 %.

“Uno diría que, en esas condiciones, para un país como Colombia se le pueden abrir oportunidades para exportar a Estados Unidos de manera más competitiva versus los bienes que antes estaban llegando del Asia o de la Unión Europea a los Estados Unidos de América”, explica Restrepo.

Vea el discurso de Donald Trump

President Trump Participates in the Make America Wealthy Again Event

“Sin embargo, la pregunta que viene a continuación es si en el caso de estos otros países también vendrán retaliaciones o no, porque eso puede generar una afectación a la importación de sus productos. En el caso de nuestro país elevando los costos o elevando los precios, es decir, podría tener un efecto inflacionario por la retaliación por parte de otros países”, agrega.

Restrepo detalla ese concepto. “Lo que yo creo es que aquí, a pesar de la afectación global que —repito— se va a presentar, Colombia puede eventualmente aprovechar en parte que la tarifa aplicada a Colombia es de las más bajas. Y podría eventualmente sustituir parte de las exportaciones de los países asiáticos, incluyendo China a Estados Unidos. Voy a poner algunos ejemplos: es el caso de las confecciones, es el caso de los plásticos, es el caso de algunos componentes de industria liviana, entre otros. Habrá también que esperar a ver si Colombia va a tener una reacción que ojalá no sea una retaliación porque en ese caso el riesgo es aumento de precios para esos productos importados de Estados Unidos”, concluye.

El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca.
“Uno diría que, en esas condiciones, para un país como Colombia se le pueden abrir oportunidades para exportar a los Estados Unidos de manera más competitiva versus los bienes que antes estaban llegando del Asia o de la Unión Europea a los Estados Unidos de América”, sostien José Manuel Restrepo (AP Photo/Evan Vucci) | Foto: AP

Restrepo habla del caso de los carros, que fue uno de los anuncios clave del primer mandatario norteamericano. “Va a darse es un incremento sustantivo en los aranceles con respecto a los automóviles importados. Eso tendrá, digamos, muy seguramente una retaliación por parte de Europa y lo que puede haber derivado de eso es un escalamiento de precios en el comercio internacional. En esos productos, y particularmente en el tema de automóviles, lo que busca el presidente Trump es favorecer seguramente la industria local”, finaliza.