Mundo
Donald Trump asegura que Irán está “muy cerca de tener un arma nuclear” y anuncia sanciones
El mandatario estadounidense también dejó “instrucciones” de que si Irán lo asesinaba, el país enemigo de Estados Unidos “sería aniquilado”.
En un discurso en la tarde de este martes, 4 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una alerta tras asegurar que Irán “está muy cerca” de poseer un arma nuclear.
El mandatario firmó un memorando sobre Irán en el que impone duras sanciones que irían hasta un embargo total de petróleo sobre la nación islámica.
Trump señaló que estaba “indeciso” al elegir si firmarlo o no, pero afirmó que Teherán estaba “demasiado cerca” de tener un arma nuclear. Por esto, el mandatario dijo que estaba firmando a regañadientes la orden de máxima presión para evitar que Teherán adquiera dichas armas.
Hablando en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump dijo que Irán no puede tener un arma nuclear y que Estados Unidos tiene el derecho de bloquear la venta de petróleo iraní a otras naciones.
Lo más leído
Esto se suma a la serie de declaraciones que ha tenido el mandatario contra la potencia en Oriente Medio, con la cual ha rivalizado desde su primera etapa en la Casa Blanca. Por ejemplo, en 2020 ordenó el bombardeo del aeropuerto de Teherán, que terminó con la muerte del general Qasem Soleimani.
El presidente dijo que mantendría conversaciones con su homólogo en Teherán, pero advirtió que dejó “instrucciones” de que si Irán lo asesinaba, el país enemigo de Estados Unidos “sería aniquilado”.
Esto recordando que a finales del año pasado, las autoridades acusaron a un hombre por un supuesto complot iraní para asesinar al entonces candidato republicano antes de las elecciones presidenciales.
En ese momento, los funcionarios iraníes desestimaron la acusación y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baghaei, calificó el informe como un complot de los círculos vinculados a Israel para complicar las relaciones entre Irán y Estados Unidos. Los líderes teocráticos del país también supuestamente piratearon datos de personas asociadas con Trump en un intento de socavar su candidatura para 2024.
El expresidente Joe Biden resistió la presión bipartidista para aumentar las sanciones económicas a Irán, incluidas las exportaciones de petróleo del país.
El año pasado, un grupo de 62 miembros de la Cámara de Representantes, incluidos los destacados demócratas Adam Schiff y Eric Swalwell de California, pidieron a Biden que aplicara plenamente las sanciones estadounidenses a las ventas de petróleo iraní después de que esas exportaciones aumentaran, duplicando aproximadamente los niveles de exportación anuales de 2019 y 2020.
“Irán exporta actualmente más de 1,4 millones de barriles de petróleo crudo al día, más del 80 % de los cuales se destinan a China. Desde febrero de 2021 hasta octubre de 2023, el régimen ha obtenido al menos 88.000 millones de dólares de estas exportaciones ilícitas de petróleo”, escribió el grupo.
También, como parte de las relaciones turbulentas en 2023, Biden acordó liberar 6.000 millones de dólares de ganancias petroleras iraníes congeladas en poder de Corea del Sur a cambio de la liberación de prisión de cinco iraníes-estadounidenses.