Mundo

Donald Trump asegura que está dispuesto a negociar los agresivos aranceles que impuso a todo el mundo

El mandatario impulsó la medida contra más de 180 países, mientras que desde la Casa Blanca se había asegurado que no se podrían negociar.

4 de abril de 2025, 12:33 a. m.
  Donald Trump
Donald Trump aseguró que podría negociar los aranceles. | Foto: Getty Images

Después de que varios asesores de la Casa Blanca insistieron en que los nuevos aranceles no eran una negociación, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaría abierto a negociar con otros países sobre los aranceles. El mandatario aseguró que estaría abierto a negociar dichas medidas con otras naciones si ofrecen algo “fenomenal”, según informó Reuters sobre lo que dijo en el Air Force One, el avión presidencial.

A pesar de lo llamativas de sus declaraciones, el mandatario republicano no proporcionó más detalles sobre qué podrían hacer los países para ser eximidos de los aranceles que anunció el día de ayer desde la Casa blanca.

Esta es la primera vez que el mandatario se refiere a los aranceles generalizados sobre todas las importaciones y gravámenes más altos para los “malos actores” con los que supuestamente ha tratado su país.

El presidente dijo que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos de al menos el 10 % a todos los bienes importados, con tasas recíprocas más altas para algunas naciones que serán equivalentes a la “mitad” de la tasa que imponen a las exportaciones estadounidenses.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump. | Foto: AFP

Los comentarios de Trump fueron la primera señal de que el mandatario podría estar dispuesto a ofrecer un alivio en los aranceles a cambio de un acuerdo, pero se desconoce sobre qué podrían ser las condiciones que ofrece Washington para sacar a los países involucrados. En el caso de América Latina, a la gran mayoría de países les impuso una tasa del 10 %, la más baja que aplicó en todo el anuncio.

China, que aplica un arancel del 67 % a las importaciones estadounidenses, será una de las más afectadas, con un nuevo gravamen del 34 %. Este se sumaría al arancel del 20 % sobre los productos procedentes de China, lo que elevaría la tasa total al 54 %, lo cual desde el gigante asiático fue denunciado.

El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca.
En el anuncio no fueron excluidos aliados comerciales de los Estados Unidos. | Foto: AP

Trump ofreció una rama de olivo a Pekín, afirmando que podría considerar un acuerdo para reducir los aranceles a China si aprueba la venta de TikTok a Estados Unidos antes de la inminente fecha límite del 5 de abril. El presidente afirmó que el acuerdo para la venta de TikTok está cerca, con la participación de múltiples inversores.

El S&P 500 y el Nasdaq 100 sufrieron este jueves, 3 de abril, su mayor pérdida en un día desde 2020, presionados por una caída en las principales acciones tecnológicas en medio de temores de destrucción de la demanda inducida por aranceles.