Mundo
Disidencias de las Farc asesinaron a once militares ecuatorianos durante operativo en la frontera con Colombia
Los uniformados desarrollaban una operación contra la minería ilegal en zona selvática. El hecho también dejó a un guerrillero muerto.


Un grave hecho de violencia sacudió este viernes, 9 de mayo, la frontera amazónica entre Ecuador y Colombia, luego de que once militares ecuatorianos murieran en un enfrentamiento con un grupo armado ilegal identificado como disidencias de las Farc.
El ataque ocurrió en el sector de Alto Punino, en la provincia de Orellana, mientras los uniformados desarrollaban una operación contra la minería ilegal en zona selvática. El hecho también dejó a un guerrillero muerto.
La Fiscalía General del Estado de Ecuador confirmó el hecho a través de un comunicado en su cuenta oficial de X, donde informó que ya adelanta las primeras diligencias judiciales y forenses.
“Orellana: en el contexto de un enfrentamiento armado registrado esta tarde en el sector Alto Punino —en el que murieron once militares de la Brigada de Selva 19 Napo—, Fiscalía dirige las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios”, indicó la entidad.
Lo más leído
De acuerdo con las primeras investigaciones, el grupo responsable del ataque sería el denominado Grupo Delictivo Organizado (GDO) “Comandos de la Frontera”, una disidencia de las extintas Farc que opera principalmente en zonas selváticas fronterizas entre Colombia y Ecuador.
El Ejército Ecuatoriano informa. #EjércitoECU pic.twitter.com/q3COKZ3uNM
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) May 9, 2025
Este grupo armado ilegal estaría involucrado en múltiples actividades criminales, entre ellas el narcotráfico, la extorsión y, en este caso, la protección de redes de minería ilegal en la región.
Los ocho militares ecuatorianos pertenecían a la Brigada de Selva N.º 19 “Napo” y participaban en una operación reservada de control minero.
La incursión era parte de los esfuerzos del Gobierno de Ecuador por frenar el avance de la minería ilegal, fenómeno que se ha expandido peligrosamente en territorios de difícil acceso y que, según las autoridades, está financiado por grupos armados transnacionales.
El Ejército ecuatoriano, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), continúa desarrollando operativos para combatir la minería ilegal en distintos puntos del territorio nacional.
Recientemente, se ejecutó una intervención en el sector de la comunidad Kimius, ubicado en el cantón Santiago de Méndez, provincia de Morona Santiago, donde las fuerzas militares llevaron a cabo una operación para desmantelar instalaciones utilizadas para la extracción ilegal de minerales.
𝑴𝒊𝒍𝒊𝒕𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓𝒐𝒏 𝒈𝒐𝒍𝒑𝒆 𝒂 𝒍𝒂 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒊́𝒂 𝒊𝒍𝒆𝒈𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝑴𝒐𝒓𝒐𝒏𝒂 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒈𝒐#MoronaSantiago |El Ejército Ecuatoriano continúa ejecutando operaciones en coordinación con la Agencia de Regulacion y Control Minero, contra la minería… pic.twitter.com/1PuivQaVNR
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) May 9, 2025
Durante el operativo, las autoridades lograron inhabilitar y decomisar equipos y materiales utilizados en esta actividad ilícita, entre los que se encuentran:
- 1 excavadora
- 1 bomba de succión
- 1 clasificadora tipo Z
- 800 metros de manguera de 3 pulgadas
- 875 galones de combustible
“Estas acciones generan una gran afectación a las economías de los grupos delictivos que se dedican a este tipo de actividades ilícitas”, dijo el Ejército en X.