Mundo
Diosdado Cabello sale en defensa de Gustavo Petro. Dice que es “el único que ha tenido una política definida de combate a las drogas”
La mano derecha del dictador venezolano, Nicolás Maduro, se refirió al presidente colombiano tras la descertificación de Estados Unidos.


En medio de las tensiones diplomáticas generadas por la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, Diosdado Cabello, número dos del chavismo en Venezuela, salió en defensa del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Durante una intervención pública transmitida en televisión, Cabello afirmó que el señalamiento de Washington contra Bogotá pasa por alto la realidad del país y minimiza los esfuerzos de la actual administración de Gustavo Petro, con quien el régimen chavista ha tenido varios polémicos acercamientos en los últimos años.
“Esto no es un secreto, una gran verdad, mayor productor de drogas del mundo es Colombia. Pero, además, hay que decir que el único presidente de Colombia que ha tenido una política de combate a las drogas es el presidente Petro”, aseguró la mano derecha de Nicolás Maduro, quien funge como ministro del Interior y Justicia del régimen de Caracas.
#17Sep #Diosdado #Narcotráfico
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 17, 2025
Diosdado Cabello sobre el presidente Gustavo Petro: "Hay que decir que el único presidente de Colombia que ha tenido una política clara y definida de combate a las drogas es Petro, y por eso lo han estado amenazando. A los otros, en cambio, el… pic.twitter.com/BE9yAbxa04

El dirigente oficialista también destacó que el mandatario colombiano ha sido incluso objeto de presiones por su postura contra los carteles de drogas. “Claro y definido, lo han hasta amenazado, mientras a los otros les financiaban campañas electorales”, agregó.
Las palabras de Cabello se producen en un contexto de relaciones cada vez más complejas entre Washington y el gobierno de Gustavo Petro. La decisión de Donald Trump de incluir a Colombia en la lista de países que han fallado en sus compromisos antidrogas fue interpretada por la administración colombiana como un acto de injerencia política.
Esto recordando que públicamente el gobierno de Donald Trump manifestó que el Gobierno colombiano “ha fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses en cumplir sus obligaciones bajo acuerdos internacionales antidrogas y en tomar las medidas requeridas”, se manifestó en un comunicado en el que se hablaba de la decisión tomada por la Casa Blanca.

A pesar de que salió en defensa del gobierno de Petro, Diosdado Cabello hace unos meses, en mayo de 2025, arremetió contra el mismo, manifestando que “desde los gobiernos que ha tenido Colombia, inclusive este mismo gobierno, este gobierno que tenemos ahora en Colombia, promueven el cultivo de hojas de coca y de marihuana”.
“Le hacen el juego a la narrativa de Estados Unidos, pareciera que es una dependencia de Estados Unidos los que declaran en Colombia”, manifestó Cabello en su día, asegurando que el Gobierno colombiano “a veces declara y hace cosas” por las que “pareciera que fueran enemigos” de Venezuela.