Mundo
Diosdado Cabello dice que los que iban en la lancha bombardeada por EE. UU. “no eran narcotraficantes”
El ministro de Interior y Justicia venezolano tildó de “mentiras y falsedades” las acusaciones de EE. UU. contra el régimen por narcotráfico.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que las 11 personas que iban en la embarcación destruida por Estados Unidos fueran narcotraficantes del Cártel de los Soles o el Tren de Aragua.
“Nosotros hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de las personas desaparecidas que reclaman a sus parientes. Cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante, ni llevaba drogas. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos”, manifestó Cabello en una plenaria del chavismo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
🚨 Diosdado dice que los que iban en lancha bombardeada por EEUU "no eran narcotraficantes"
— EVTV (@EVTVMiami) September 11, 2025
📢 Diosdado Cabello tildó de “mentiras y falsedades” las acusaciones de EEUU contra el régimen por narcotráfico y afirmó que los tripulantes de la embarcación bombardeada por EEUU no eran… pic.twitter.com/zZJylOA5B9
Diosdado Cabello tildó de “mentiras y falsedades” las acusaciones de EE. UU. contra el régimen por narcotráfico.
“El imperialismo confesó que asesinó a 11 personas sin fórmula de juicio, diciendo que habían asesinado a esas personas porque eran del Tren de Aragua. ¿Y cómo identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tendrían un chip, un código QR, y lo leyeron desde arriba, en la oscuridad?”, ironizó el funcionario venezolano.

La Casa Blanca ha defendido su ataque naval del 2 de septiembre. Afirma que el asalto fue legítimo bajo las normas de un “conflicto armado” porque estaba dirigido contra el Tren de Aragua, un grupo calificado como “organización terrorista”. El Gobierno estadounidense sostiene que la acción fue necesaria para proteger sus propios intereses y para la “autodefensa colectiva” de otras naciones afectadas por la violencia de los carteles.
La portavoz del Gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, declaró que el ataque del martes tenía la intención de enviar un mensaje claro a los narcotraficantes de todo el mundo, demostrando que el presidente Donald Trump no tolerará sus acciones. También señaló que la cantidad de droga incautada en la embarcación era suficiente para causar la muerte de miles de ciudadanos estadounidenses.

La directora de Seguridad y Derechos Humanos de AI en EE. UU., Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un “precedente peligroso”, ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.
Amnistía Internacional (AI) ha solicitado una investigación para que Estados Unidos demuestre que el uso de la fuerza letal fue “estrictamente inevitable para proteger la vida”. En otras palabras, AI exige que se justifique el ataque, probando que no había otra opción para evitar una pérdida de vidas.