Mundo
Diosdado Cabello cambió su discurso frente a la situación con EE. UU.: esto dijo
El venezolano lanzó mensajes contradictorios en su alocución.

Este lunes 8 de septiembre, Diosdado Cabello, una de las figuras más destacadas de la dictadura venezolana, ofreció diferentes declaraciones en medio de una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En su intervención, se refirió al momento que vive el país en cuanto a la política internacional, relacionado con los despliegues militares cerca de sus costas por parte del ejército estadounidense.
Uno de sus mensajes más contundentes fue: “Digan lo que quieran, no van a poder vencer a este pueblo, no van a poder con la revolución bolivariana. Van a pasar años y esta historia la contará la revolución”.
🚨| ÚLTIMA HORA: Diosdado Cabello pasó de decir “humo”, a que nadie les va a ganar. Está MEADO del susto: “Digan lo que quieran, no van a poder vencer con este pueblo, no van a poder con la revolución bolivariana. Van a pasar años y esta historia la contará la revolución". 🇻🇪 pic.twitter.com/F0XMtY7j2b
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) September 8, 2025
Con estas palabras, hacía referencia a la crisis que atraviesan las relaciones políticas entre Estados Unidos y Venezuela, las cuales se han visto bastante afectadas debido a las acusaciones en torno al denominado Cartel de los Soles.
Lo llamativo es que, apenas días atrás, el mismo Cabello había asegurado que los despliegues militares estadounidenses y el ataque a una embarcación vinculada al narcotráfico eran solo “humo”.
Este tipo de contradicciones reflejan el momento que atraviesa la dictadura venezolana, en la que un día se afirma una cosa y al siguiente se desmiente, generando incertidumbre en la política mundial respecto a los movimientos del dictador Nicolás Maduro.
Todo parece indicar que la estrategia de Estados Unidos ha resultado bastante efectiva en cuanto a limitar la capacidad de operación del narcotráfico procedente de Venezuela.
El plan comenzó con el incremento de la recompensa por la captura de Maduro, que ascendió a la histórica cifra de 50 millones de dólares, superando incluso los 25 millones que en su momento ofrecieron por Osama Bin Laden.
Paralelamente, la Casa Blanca declaró a Nicolás Maduro como el jefe de operaciones del grupo narcoterrorista Cartel de los Soles, organización bautizada así por las insignias en forma de sol que portan los generales venezolanos, quienes también serían parte activa de la red criminal.
A estas medidas se suman los recientes viajes del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México y Ecuador, con el fin de reforzar una política conjunta en la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la cooperación internacional.
Sin embargo, aún queda por ver si las acciones impulsadas por el presidente Donald Trump en su segundo mandato serán suficientes para cumplir los objetivos trazados por su administración.