Mundo

Dinamarca vuelve a cerrar un aeropuerto por una alerta de drones: Las tensiones suben entre Rusia y la Unión Europea

La UE mantuvo conversaciones sobre una propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para establecer un “muro” de defensa contra los drones.

26 de septiembre de 2025, 8:37 p. m.
Unión Europea tomará medida contra los drones
Unión Europea tomará medida contra los drones | Foto: Getty Images

Dinamarca volvió a cerrar un aeropuerto en la madrugada de este viernes tras una segunda alerta de drones en pocas horas, y después de que la primera ministra, Mette Frederiksen, atribuyera a “ataques híbridos” incidentes similares esta semana.

El espacio aéreo sobre la terminal de Aalborg, en el norte de Dinamarca, fue clausurado desde la última hora del jueves debido a una alerta por esos aparatos.

El cierre obligó a un vuelo de KLM procedente de Ámsterdam a dar media vuelta y a la cancelación de un viaje de Scandinavian Airlines desde la capital danesa, Copenhague, según sitios de seguimiento aéreo y las páginas web de las aerolíneas.

Sin embargo, las autoridades no han confirmado formalmente la presencia de drones.

Unos 19 drones habría enviado Rusia a Polonia, la semana pasada, lo que fue calificado como una actitud provocadora y rechazado por la Otan de la que hace parte Polonia. Foto: AFP / El País.
Unos 19 drones habría enviado Rusia a Polonia | Foto: AFP

Varios países de la UE mantuvieron el viernes sus primeras conversaciones sobre una propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para establecer un “muro” de defensa contra los drones.

Ya se habían detectado aparatos de ese tipo el miércoles y el jueves en los aeropuertos de Aalborg, Esbjerg, Sonderborg y en la base aérea de Skrydstrup, antes de que se marcharan por su cuenta, alertó entonces la policía.

Ese incidente provocó un primer cierre en Aalborg durante varias horas.

El avistamiento de drones generó además la clausura del aeropuerto de la capital, Copenhague, a principios de esta semana.

La primera ministra danesa afirmó el jueves en un mensaje de video que el país fue “víctima de ataques híbridos”, en referencia a una forma de guerra no convencional.

Fotos de la semana 26 septiembre
Soldados ucranianos se preparan para lanzar un dron Avenger UAV en la región de Kharkiv en Ucrania | Foto: AP

El Ministerio de Defensa denunció una operación “sistemática” causada por un “actor profesional”, sin precisar cuál.

Los incidentes se producen además tras la incursión de drones rusos en Polonia y Rumania y de aviones de combate de Moscú en el espacio aéreo de Estonia, aunque las autoridades danesas y europeas no han establecido por el momento ninguna relación entre estos incidentes.

La primera ministra Frederiksen afirmó, sin embargo, que Rusia es “el principal país que supone una amenaza para la seguridad de Europa”.

Rusia rechazó “firmemente” estar implicada en lo ocurrido, y su embajada en Copenhague denunció una “provocación orquestada”.

El fin de semana pasado, otros aeropuertos europeos, en particular los de Bruselas, Londres, Berlín y Dublín, fueron afectados por un ciberataque cuyo origen no ha sido revelado.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (centro), camina con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump (derecha) y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (izquierda), después de una reunión en el Palacio Presidencial del Elíseo en París el 7 de diciembre de 2024. Trump realiza su primer viaje internacional desde su victoria electoral, preparándose para un día de intensa diplomacia antes de asistir a la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame restaurada después del incendio de 2019. (Foto de JULIEN DE ROSA / AFP)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, camina con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, | Foto: AFP

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que la Alianza se toma “muy en serio” el incidente con drones señalado el jueves en Dinamarca, y afirmó que está trabajando para garantizar la seguridad de este tipo de infraestructuras.

Tras una reunión con Frederiksen, el presidente francés, Emmanuel Macron, también se mostró dispuesto a “contribuir a la seguridad del espacio aéreo danés”.

En cuanto a la videoconferencia del viernes sobre un “muro” antidrones, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, declaró que los participantes estimaron que su implementación es un asunto “prioritario”.

Con información de AFP.

Noticias relacionadas