Mundo
Desarticulan red de explotación sexual en Europa: siete colombianos estarían implicados
La operación tuvo más de 45 víctimas rescatadas en Alemania, Austria y Suiza.

Autoridades internacionales desarticularon una red de “esclavitud” sexual y rescataron a medio centenar de mujeres enviadas desde Colombia hacia distintos países de Europa, anunció la policía colombiana el lunes.
Las migrantes colombianas son víctimas frecuentes de redes de explotación sexual europeas con enlaces en el país sudamericano, donde les suelen convencer para viajar con ofertas de trabajo fraudulentas.
En el operativo conjunto capturaron a cinco personas en Colombia y dos en España. La banda estaba conformada por “siete colombianos, dos austríacos, un rumano, un uruguayo y un turco”, identificado como su líder y prófugo internacional, dijo en rueda de prensa el coronel Carlos Triana, director de la policía colombiana.

La operación tuvo “más de 45 víctimas rescatadas” en Alemania, Austria y Suiza, agregó la delegada de Europol, Cristina Checchinato.
La investigación se originó en 2024 en Austria, cuando dos mujeres colombianas fueron abordadas por las autoridades locales y “no pudieron justificar su permanencia legal en el país”. Una de ellas presentó una denuncia por explotación sexual.
Las colombianas eran “captadas a través de redes sociales y amigos en común” en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena, según las autoridades de ese país. Al llegar a Europa, el grupo les imponía una deuda extorsiva de unos 47.000 dólares que debían pagar con trabajo sexual.

“A muchas de ellas las obligaban a consumir sustancias psicoactivas para controlar su voluntad y someterlas a este tipo de esclavitud moderna”, agregó Triana.
Los cinco capturados en Colombia esperan una posible extradición a Europa, según la policía del país sudamericano.
De acuerdo con métricas oficiales emitidas por La Unión Europea, en 2023, el número de víctimas registradas de la trata de seres humanos en la UE fue de 10.793. Casi dos tercios (63 %) de las víctimas registradas de la trata de seres humanos eran mujeres o niñas en 2023.

La Unión Europea también afirma que “en los últimos cinco años se ha registrado un notable aumento del número de víctimas registradas de la trata con multas de trabajo forzoso o de prestación de servicios” con respecto al 2023.
Es importante destacar que por cada víctima de trata identificada, se estima que hay al menos 20 más que no lo han sido, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Esto significa que las cifras oficiales son solo una pequeña parte de la realidad.
La trata de personas es considerada la tercera actividad delictiva más rentable a nivel mundial, lo que demuestra la magnitud del problema.
Con información de AFP.