Mundo

¿De qué trata la ‘Tarjeta Dorada’ que Trump presentó para inmigrantes ricos?

La nueva visa para empresarios empezaría a operar dentro de dos semanas, según aseguró el presidente. La tarjeta destaca por tener el rostro del mandatario impresa en ella.

4 de abril de 2025, 2:20 a. m.
Donald Trump presenta la tarjeta dorada
Donald Trump presenta la tarjeta dorada | Foto: AFP

Desde el Air Force One, el presidente Donald Trump volvió a acaparar titulares con una propuesta tan polémica como llamativa: una visa estadounidense de residencia para extranjeros adinerados, presentada en forma de una lujosa “Tarjeta Dorada” con su rostro estampado.

El anuncio, realizado con evidente entusiasmo este jueves, 3 de abril, marca un nuevo capítulo en la política migratoria del actual gobierno de Estados Unidos.

“Por 5 millones de dólares, esto podría ser tuyo”, declaró Trump, sosteniendo entre sus manos la brillante tarjeta dorada frente a los periodistas que lo acompañaban en el avión presidencial. “Esa fue la primera tarjeta. ¿Saben qué es esa tarjeta? Es la carta de oro, la carta de Trump”.

Conocida oficialmente como la “Trump Card” o “Tarjeta Dorada”, esta visa funciona como una alternativa a la actual visa EB-5, que ya permitía a extranjeros obtener la residencia permanente a través de inversiones significativas en el país.

La diferencia es que esta nueva propuesta eleva la apuesta: para acceder al programa se necesitarán 5 millones de dólares, en comparación con los 800.000 que exige la EB-5 en zonas de empleo prioritario.

Según la Casa Blanca, la Tarjeta Dorada ofrece los mismos beneficios que una “Green Card”, como la posibilidad de residir, trabajar y estudiar en Estados Unidos de forma permanente.

Sin embargo, Trump quiso subrayar el carácter exclusivo de esta nueva visa: además de su color dorado y diseño llamativo, lleva su nombre y su imagen impresos, reforzando su vínculo personal con la propuesta. “Es una tarjeta de élite para inversionistas serios”, afirmó una fuente cercana al equipo presidencial.

Donald Trump presenta la tarjeta dorada
La tarjeta dorada iniciaría a operar en las próximas dos semanas. | Foto: AFP

Aunque los detalles sobre cómo adquirirla aún no han sido revelados oficialmente, el mandatario aseguró que el programa estará disponible en “menos de dos semanas”, lo que indica que podría comenzar a operar a finales de abril o principios de mayo de 2025. Trump también reveló que fue el primer comprador de la tarjeta, aunque no precisó quién fue el segundo. “Saldrá pronto, probablemente”, repitió.

A pesar del tono festivo del anuncio, la medida ha generado críticas inmediatas por parte de sectores que consideran que institucionaliza aún más una “migración para ricos”.

Organizaciones de derechos migratorios han advertido que este tipo de iniciativas refuerzan la desigualdad al ofrecer privilegios de residencia únicamente a quienes tienen grandes fortunas, mientras se endurecen las condiciones para solicitantes de asilo, trabajadores migrantes y familias de bajos recursos.

A pesar del tono festivo del anuncio, la medida ha generado críticas inmediatas por parte de sectores que consideran que institucionaliza aún más una “migración para ricos”.

Grupos como el American Immigration Council han señalado previamente que programas similares, como la visa EB-5, “plantean preocupaciones sobre equidad y transparencia”, y que permitir el acceso a la residencia a cambio de grandes sumas de dinero “puede socavar la integridad del sistema migratorio estadounidense”.

Donald Trump presenta la tarjeta dorada
El mandatario presentó la tarjeta a bordo del Air Force One. | Foto: AFP

Por ahora, la visa Tarjeta Dorada no concede automáticamente la ciudadanía estadounidense, pero sí abre el camino hacia ella. Al igual que con la tarjeta verde, los titulares podrán solicitar la naturalización después de cumplir los requisitos de residencia y permanencia estipulados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

La visa ha sido comparada con programas similares ofrecidos por países como Portugal, Malta o Emiratos Árabes Unidos, que también venden permisos de residencia o ciudadanía a cambio de inversiones. No obstante, el sello personal de Trump y el elevado costo de la tarjeta estadounidense la hacen única en su tipo.

Para el presidente, se trata de una jugada estratégica en plena campaña electoral. Para sus críticos, una muestra más del enfoque excluyente con que ha manejado la política migratoria. Sea como sea, la “Trump Card” ya ha empezado a generar debate, tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Y eso, para Donald Trump, siempre ha sido parte del objetivo.