Mundo
¿De qué consta el multimillonario acuerdo de armas y tecnología que firmó Estados Unidos y Arabia Saudita?
Los países firmaron un histórico acuerdo que podría modificar el panorama militar de Medio Oriente: Ambos van a compartir sus avances armamentistas y tecnológicos como drones, aviones y servicios de inteligencia artificial.

Esta semana, Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron un histórico y multimillonario acuerdo militar, comercial y económico, el cual incluye una serie de transferencias de armas y de tecnología. La Casa Blanca confirmó la firma del documento, que se llevó a cabo durante la visita del presidente Donald Trump al país de Medio Oriente, dirigido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
El pacto entre ambas naciones está valorado en más de 600.000 millones de dólares y abarca el “mayor acuerdo de venta de armas de la historia” que ha firmado el país norteamericano, de acuerdo con el anuncio de la Casa Blanca, del pasado martes 13 de mayo. La alianza también compromete áreas como infraestructura, energía e inteligencia artificial.
En este convenio hay un acuerdo por 142.000 millones de dólares, en el cual Arabia Saudita recibirá tecnología militar de última generación de territorio estadounidense. El objetivo es fortalecer las fuerzas de defensa aéreas, navales y de misiles de Riad -la capital de Arabia Saudita-.
THREAD: $600B Saudi investment secured! Boosting U.S. energy, defense, tech, and critical minerals for the GOLDEN AGE! 🇺🇸
— The White House (@WhiteHouse) May 14, 2025
A few of the many transformative deals secured in Saudi Arabia ⬇️ pic.twitter.com/1AiloI91sF
De acuerdo con informe de la Casa Blanca, los dos países van a compartir defensa aérea y misiles, capacidades de densa especiales, seguridad naval y costera, además de transferencias en cuanto a la modernización militar. Lo anterior da pie a una serie de contratos con más de diez empresas estadounidenses en áreas de defensa y seguridad, como Lockheed Martin, Boeing, Raytheon, Northrop Grumman y General Atomics.
Lo más leído
Además, Estados Unidos ofrecerá servicios de capacitación, con el fin de que los saudíes puedan operar de manera adecuada las nuevas herramientas armamentistas. “Este acuerdo fortalece nuestra industria de defensa, fortalece nuestra alianza estratégica y promueve la estabilidad en la región del Golfo“, detalló la Casa Blanca.
Un aspecto central del intercambio de defensa, es la venta de drones MQ-9B SeaGuardian, que son fabricados por la estadounidense General Atomics, y valorados por aproximadamente 20.000 millones de dólares. Este tipo de sistemas aéreos no tripulados cuentan con un enfoque marítimo, están fabricados para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), como también para ataques de precisión.

Esta poderosa herramienta de defensa puede operar a más de 12.000 metros de altitud, por lo que es perfecto para la región del Golfo Pérsico, donde Arabia Saudita enfrenta amenazas de los iraníes y los hutíes, enemigos de Estados Unidos. También, el país de Norteamérica le va a facilitar a su nuevo aliado un avión militar con capacidad para 20.000 kilos de carga, o 90 tropas.
Este es ideal para terreno desértico e incluye pantallas digitales, sistemas de navegación avanzados y presenta mejoras para que sea viable su operación en Medio Oriente, teniendo en cuenta las necesidades de defensa de Arabia Saudita.
A cambio, Estados Unidos recibirá inversiones de los saudíes en centros de datos, aviación, salud y minerales. Este abre una nueva era en las relaciones bilaterales de las naciones, reforzando sus lazos estratégicos en importantes sectores económicos y de seguridad.

Así mismo, el acuerdo también abarca un compromiso de 20.000 millones de dólares que la empresa líder en infraestructura de datos, en Arabia Saudita, DataVolt, va a emplear para desarrollar centros de datos de inteligencia artificial (IA) en el país norteamericano. Por su parte, gigantes estadounidenses como Google, Oracle, Salesforce, AMD y Uber van a destinar 80.000 millones de dólares, en conjunto con empresas saudíes, para impulsar la innovación de tecnología en ambas naciones.
La firma del multimillonario acuerdo se da en el marco de desafíos que enfrenta el país oriental, debido a la campaña contra los hutíes en Yemen que ha impulsado. Desde el 2015, la fuerza saudí ha lanzado una serie de ofensivas aéreas, en gran medida suministradas por Estados Unidos. Sin embargo, los ataques de los hutíes, financiados por Irán, han superado la defensa saudí en los últimos años, poniendo en evidencia las fracturas que ha experimentado la seguridad en el país oriental, que ahora cuenta con el amplio apoyo de Donald Trump.