Mundo
“Daniel Noboa se benefició de los errores” de Luisa González, lo que permitieron su reelección en Ecuador. Así fue como ganó
Este domingo se llevó a cabo la segunda vuelta electoral en Ecuador, en la cual el presidente Daniel Noboa consolidó su triunfo en un contundente golpe a la izquierda.

Las autoridades electorales de Ecuador confirmaron la reelección de Daniel Noboa como presidente de la nación, superando por más de 10 puntos a Luisa González, con quien se encontró de nuevo en las urnas. De acuerdo con informes oficiales, casi el 84 % de los 13 millones de habitantes salieron a votar el pasado domingo 13 de abril.
La jornada se llevó a cabo sin mayores altercados y no se reportó violencia durante los comicios, a pesar de que el día estuvo marcado por el estado de excepción que decretó el presidente un día antes de las votaciones.
De acuerdo con el conteo oficial del CNE, Noboa ganó las elecciones con alrededor del 55,87 % de los votos a su favor, superando el estanco que alcanzó su contrincante Luisa González, que obtuvo el 44,13 % de los votos. Las cifras dan cuenta de una de las derrotas más fuertes al correísmo en los últimos años.

El reelegido mandatario, desde su casa en la comuna de Olón, agradeció a su base electoral por haber acudido a las urnas y reforzar su confianza en el “gobierno joven” que él mismo encabeza.
Lo más leído
“Esta victoria ha sido histórica. Una victoria de más de 10 puntos, no queda duda de quién es el ganador”, aseveró Noboa luego de conocer los resultados. Además, aprovechó para arremeter disimuladamente contra el correísmo, al asegurar que el país quiere “caminar hacia adelante”, no volver atrás.
“Ecuador quiere ser diferente, el Ecuador no quiere regresar al pasado, el Ecuador quiere caminar hacia adelante”, dijo Noboa.
“Creo que no solo se trata de qué hizo Daniel Noboa en su campaña como candidato presidente: entregar bonos, movilizar a toda la estructura del gobierno, pueden ser elementos interesantes, pero también hay que tener en cuenta que Daniel Noboa se benefició de los errores y horrores, me atrevo a decir, de la candidata contraria”, analizó el director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo de Ecuador, Mauricio Alarcón, en conversación con SEMANA.

“El hecho de que hayamos tenido una discusión sobre la dolarización, sobre el reconocimiento al gobierno de Maduro, o sobre tantas otras cosas que terminaron a la larga golpeando a Luisa González, creo que beneficiaron directamente a Novoa, sin duda alguna”, aseguró Alarcón.
Por el contrario, luego de que se conociera la victoria de Noboa, Luisa González denunció al público un “grotesco fraude electoral”, por lo que no reconocía los resultados de las urnas, además de anunciar que se pondría en contacto con las autoridades para pedir un recuento de los votos.
Desde su sede en campaña, en Quito, aseguró que era “imposible” que hubiese obtenido el 44 % de los votos —los mismos que obtuvo en primera vuelta— justificando que las alianzas electorales con otras representaciones políticas debieron darle más votos a su favor.
“En nombre del pueblo al que representamos digo que no reconocemos los resultados presentados por el CNE. Me niego a creer que exista un pueblo que crea en la mentira, antes que en la verdad. Es por eso que nosotros vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, sentenció González.

“Las equivocaciones de Luisa creo que fueron en la línea de caer en las provocaciones de Noboa, enfocar la campaña en lo que significa dolarización, reconocimiento a la dictadura de Maduro y demás, son cosas que tarde o temprano te pasan factura, aunque intentes después justificarlas o darles una respuesta, terminan pasándote factura", explicó Alarcón.
“Luisa puede haberse presentado de una forma muy distinta, como efectivamente lo hizo respecto de su campaña anterior, pero a la larga, más de lo mismo en cuanto a ciertos aspectos que le son muy sensibles al electorado ecuatoriano, terminaron pasándole factura”, agregó.
A pesar de la negativa de González, Noboa gobernará para un nuevo presidencial (2025 - 2029), enfrentando un panorama complicado, pues Ecuador ha estado sumido en una importante crisis de inseguridad, lo que convirtió al país en la nación con más homicidios de América Latina.
Ante esto, el mandatario ha alardeado de su “mano dura” contra los grupos criminales al militarizar el país, un aspecto que también preocupa a los habitantes, que lo señalan por tener algunas tendencias autoritarias y dar pie a que el ejército viole los derechos humanos con la finalidad de luchar contra las pandillas.

“Estamos hablando de que no hay tampoco un panorama claro de lo que implica el gobierno de Noboa, porque la campaña de segunda vuelta fue una campaña enfocada en los ataques y en lo negativo, no fue enfocada en las propuestas o en las hojas de ruta o en lo que se tiene que hacer para combatir la inseguridad, la crisis económica, la corrupción”, aseveró Alarcón.
“En este momento creo que empieza una nueva etapa en la que los ecuatorianos estamos pendientes de ver qué onda con el gobierno de Noboa, qué va a hacer, cuál es su plan para atacar de frente ya sin pretextos de tiempo a los problemas que están perfectamente identificados como prioritarios de atención para el país”, finalizó.