Mundo
¿Cuáles son los antecedentes del conflicto entre India y Pakistán que generó el ataque a gran escala?
Estos dos países tienen un historial de conflicto que se desató hace décadas por la disputa de Cachemira.

Las tensiones entre India y Pakistán se han avivado en los últimos días, luego de un reciente ataque terrorista en el que fallecieron más de 20 civiles en Cachemira. Desde entonces, las dos naciones han amenazado con tomar medidas militares.
India ha señalado a Pakistán de respaldar el ataque contra turistas que, de los 26 que fallecieron, eran hindúes en su mayoría. Sin embargo, Pakistán ha negado cualquier vínculo con la tragedia.
En medio de la pugna, los dos países han optado por expulsar a diplomáticos y ciudadanos del país contrario, han cerrado fronteras y cerrado su espacio aéreo.

No obstante, el conflicto entre estos países se remonta a 1947, cuando libraron la primera guerra para definir el control sobre Cachemira, que en su mayoría estaba bajo el poder musulmán, pero el maharajá (gobernante) era hindú y decidió unirse a India, lo que desató la primera guerra entre ambos países.
Esto ocurrió tras la independencia de la India británica, que pasó a ser predominantemente hindú. Aquella guerra, que dejó miles de muertes, finalizó un año después.
Dos años más tarde, la ONU medió un alto al fuego, que dejó a la región en disputa dividida entre las naciones. Además, este acuerdo incluyó una votación —patrocinada también por la institución internacional— en la cual los habitantes podrían haber elegido si Cachemira hacía parte de India o Pakistán, pero la iniciativa nunca se concretó.

Para 1965, la guerra estalló de nuevo. A inicios de año, hubo una pequeña riña entre los ejércitos de cada país, en una zona de la frontera al sur de Cachemira. En agosto se intensificó el conflicto, pues Pakistán atacó a su vecino en medio de un alto al fuego, lo que resultó en una guerra a gran escala, a pesar de que duró tres semanas. Al año siguiente, firmaron un nuevo acuerdo de paz que les permitiría resolver sus conflictos sin usar la fuerza.
Aquella paz tampoco duró.
Luego de una guerra regional de la que resultó la creación de Bangladesh, en 1971, Pakistán e India decidieron resolver la disputa de Cachemira: un año después anunciaron que habían resulto oficialmente sus discordias, al respetar la línea del alto al fuego firmada en 1949, y por lo que cada país conservó la parte del territorio que había ocupado 20 años atrás.
A pesar de que todo parecía marchar mejor, incluso surgió la aspiración de que las relaciones bilaterales entre los países mejorara. No obstante, en 1987, una época de agitación política avivada por unas elecciones locales de ese año que fueron cuestionadas por la población. Los cachemires optaron entonces por la militancia, que Pakistán terminó apoyando y alentando.

Desde entonces se evidenció una escalada de la violencia, la policía estatal de Cachemira registró miles de atentados con bombas y cohetes, secuestros, así como tiroteos. Fue hasta la década de los 2000 que la ola de violencia empezó a disminuir, pero los años de insurgencia quebrantaron aún más las relaciones entre Pakistán e India.
En un gran paso, en 1999, los primeros ministros de Pakistán e India se reunieron por primera vez en diez años. Para entonces, las dos naciones contaban con armas nucleares. En aquel encuentro, se firmaron documentos que garantizaban el compromiso mutuo de normalizar sus relaciones. Tres meses después, los países retomaron la guerra, nuevamente por Cachemira.
El último gran ataque se registró hasta el 2019, tras un bombardeo en Cachemira, del cual al menos 40 soldados indios murieron. Como respuesta, India atacó con aviones de guerra a su país vecino. Las ofensivas disminuyeron rápidamente, antes de que se convirtiera en una guerra.
Sin embargo, los países retomaron el conflicto desde el pasado 22 de abril.