Mundo
Contundente decisión de Donald Trump: Estados Unidos anuncia su retiro de la Unesco
“No forma parte del interés nacional”, así se conoció la decisión del Gobierno estadounidense de su retirada del organismo internacional.

Carolina Flechas Anzola
Editor web en SEMANA. Comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, especialista en estudios políticos y magíster en periodismo de agencia. Internacionalista con experiencia de 20 años.

Siguen los anuncios de Donald Trump de retirarse de organismos internacionales. Así como lo hizo en su momento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ahora el Gobierno estadounidense anunció este martes, 22 de julio, su salida de la Unesco.
La razón aduce a que la agencia cultural y educativa de la ONU, conocida por designar sitios de patrimonio mundial, tiene un sesgo contra Israel y promueve causas “divisivas”.
“La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos”, dijo Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. El retiro del país norteamericano de este organismo será oficial el 31 de diciembre de 2026.
También se dio a conocer en el comunicado del Departamento de Estado que esta decisión se debe también a que “la Unesco trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior de América Primero.
Lo más leído

Además, indicó que la decisión del organismo de admitir a Palestina como Estado miembro “es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”, dijo la vocera.
Ante el anuncio, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la retirada de Estados Unidos de esta agencia de Naciones Unidas, pero afirmó que la iniciativa de la administración Trump no es ninguna sorpresa.
“Las razones esgrimidas por los Estados Unidos de América son las mismas que hace siete años, aunque la situación ha cambiado profundamente, las tensiones políticas han disminuido y la Unesco constituye hoy un foro poco común de consenso sobre un multilateralismo concreto y orientado a la acción”, añadió Azoulay.
“Lamento profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar de nuevo a los Estados Unidos de América de la Unesco”, dijo Audrey Azoulay.
“Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparada para ello”, agregó.

Si bien se cree que la retirada estadounidense afecte a la Unesco, ya que Estados Unidos aporta una parte considerable de su presupuesto. Sin embargo, la organización debería ser capaz de afrontar la situación.
El organismo ha diversificado sus fuentes de financiación en los últimos años y la contribución estadounidense ha disminuido, representando solo el 8 % de su presupuesto total.
La Unesco describe su misión como la promoción de la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural.
Supervisa una lista de sitios del patrimonio que tiene como objetivo preservar joyas únicas, ambientales y arquitectónicas, que van desde la Gran Barrera de Coral en Australia y el Serengeti en Tanzania hasta la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Egipto.
Trump no fue el primero en retirar a Estados Unidos de la Unesco, aunque ya lo había hecho durante su primer periodo. En la década de 1980, el presidente Ronald Reagan puso fin a la membresía de Estados Unidos, afirmando que la agencia era corrupta y prosoviética. Estados Unidos retornó al organismo durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009), para luego salir en el primer mandato Trump y regresó con Joe Biden.