Mundo

Claves para entender el escándalo de corrupción en el que estaría implicada la hermana de Javier Milei. ¿De qué se trata?

Por primera vez desde el inicio del escándalo, el mandatario argentino declaró ante los medios.

28 de agosto de 2025, 3:34 p. m.
Escándalo en Argentina
Escándalo en Argentina por los hermanos Milei. | Foto: Getty

Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

La presunta trama de corrupción, que investiga la Justicia y en la que, por el momento, no hay imputados, es especialmente sensible porque menciona a la secretaria de la Presidencia y mano derecha del mandatario argentino, que siempre se refiere a ella como “El Jefe”.

Estas son las claves del escándalo que tiene en vilo a los argentinos en plena campaña electoral de cara a las elecciones legislativas provinciales y nacionales:

Investigación

En los audios filtrados se acusa a Karina Milei de supuestamente cobrar un 3 % del monto pagado por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo Argentina para la compra de medicamentos.

La investigación se inició tras la difusión, a partir del 19 de agosto, de varios audios atribuidos al entonces titular de la Andis, Diego Spagnuolo.

“A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”, dice la voz atribuida al exfuncionario, quien asegura haber avisado al presidente de la supuesta trama de su hermana.

Karina Milei, acusada de corrupción
Karina Milei, acusada de corrupción. | Foto: Getty Images

“Se llevan de medio palo para arriba por mes”, prosigue la voz. La expresión se refiere a cerca de medio millón de dólares.

El gobierno removió a Spagnuolo de su cargo la madrugada del jueves “frente a los hechos de público conocimiento”.

En el supuesto esquema de sobornos también figura Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999).

El juez federal Sebastián Casanello ordenó, el viernes, 16 allanamientos, incluido el domicilio de uno de los dueños de la droguería, Jonathan Kovalivker, quien conduce la empresa junto a su hermano Emmanuel. Este último fue hallado por la policía cuando intentaba huir con 266.000 dólares distribuidos en sobres.

Respuesta del Gobierno

El miércoles, el presidente se refirió por primera vez a los audios y dio por cierto que correspondían a Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la justicia y probar que mintió”, dijo a los periodistas. Mientras tanto, su hermana, directamente implicada en el escándalo, no se ha referido al tema públicamente.

Javier Milei ataque - Imagen de Redes Sociales-
Javier Milei ataque - Imagen de Redes Sociales- | Foto: Getty Images

La declaración de Milei tuvo lugar durante una caravana de campaña que tuvo que evacuar minutos después, luego de que manifestantes le arrojaran piedras a la camioneta en la que circulaba.

Repercusiones

Los mercados le señalaron al Gobierno su inquietud sobre este tema: la bolsa de Buenos Aires ha retrocedido en los últimos días, el peso se encuentra bajo presión ante el dólar y el riesgo país (que mide el coste del Gobierno para endeudarse en moneda extranjera) subió con fuerza.

English tiene encargos de admiradores de Paraguay y Chile, que le han pedido que pinte al rockero argentino Charly García en el billete de cinco pesos y a Diego Maradona en el de 10, el número que portaba en su camiseta el célebre delantero de la selección nacional.
La bolsa de Buenos Aires ha retrocedido en los últimos días. | Foto: AP

El escándalo se produce luego de que el Congreso dejara sin efecto un veto de Milei a una ley que declara la Emergencia en Discapacidad y dispone más fondos para el sector, un golpe político para el presidente y su pregonada ‘motosierra’ que recorta el gasto público.