Mundo

¿Cilia Flores, la esposa de Nicolás Maduro, sería quien lo entregue a la justicia? La tesis que comparte congresista norteamericano

El representante Carlos Giménez asegura que el dictador es apenas un títere de ella, quien es el verdadero poder en Venezuela.

25 de agosto de 2025, 6:19 p. m.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (derecha), hace un gesto junto a la primera dama Cilia Flores a su llegada al Capitolio -casa de la Asamblea Nacional- para la toma de posesión presidencial, en Caracas el 10 de enero de 2025. Maduro, en el poder desde 2013, prestará juramento para un tercer mandato a pesar de la protesta mundial que provocó que miles de personas protestaran en vísperas de la ceremonia. (Foto de Federico PARRA/AFP)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (derecha), hace un gesto junto a la primera dama Cilia Flores a su llegada al Capitolio -casa de la Asamblea Nacional- para la toma de posesión presidencial, en Caracas el 10 de enero de 2025. (Foto de Federico PARRA/AFP) | Foto: AFP

Cilia Flórez es un personaje enigmático en la dictadura que existe en Venezuela. La esposa del presidente Nicolás Maduro está siempre en los eventos importantes y se sabe que maneja un enorme poder.

El congresista estadounidense, Carlos Giménez, puso sobre la mesa una teoría: que sería ella quien traicione a Nicolás Maduro.

Lo comentó en un trino en el que sostuvo: “Se comenta que Cilia Flores, la esposa del narcodictador Nicolás Maduro, sea la que lo entregue ya que ella es la que, en realidad, pretende gobernar a Venezuela. Maduro más bien es el títere de Cilia, dicho por la misma Delcy Rodríguez a funcionarios americanos”.

Un reciente perfil del medio financiero Forbes describió a Cilia Flores como la mujer más poderosa de Venezuela, por encima de la misma vicepresidenta, Delcy Rodríguez. “Siempre escondida en las sombras, ha disfrutado de muy buenas vistas del poder al haber construido una amplia red de colaboradores que le han permitido controlar los altos mandos del sistema político del país en su extensa carrera política“, expuso el medio.

El comentario del representante Giménez se dio justo en medio de la tensión que existe por el envío de tres buques norteamericanos rumbo a las costas de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llega con su esposa Cilia Flores para pronunciar su discurso anual ante el parlamento en Caracas el 15 de enero de 2025. (Foto de Federico PARRA / AFP)
En la foto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llega con su esposa Cilia Flores para pronunciar su discurso anual ante el parlamento en Caracas el 15 de enero de 2025. (Foto de Federico PARRA / AFP) | Foto: AFP

El régimen de Maduro anunció el lunes, 25 de agosto, el despliegue de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en momentos en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas.

Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, frente a las costas de Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro, no obstante, denuncia una “amenaza” y abrió el registro militar para ampliar sus filas.

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.

Ofrecen 50 y 25 millones de dólares, respectivamente, por información que lleve a su captura.

“¿Por qué no desplieguen aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87 % de la droga que sale de Colombia?”, cuestionó Cabello mientras apuntaba en el mapa el océano Pacífico y citaba cifras de un supuesto informe de la ONU. “Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5 %”.

Nicolás Maduro
| Foto: AP

Cabello anunció en rueda de prensa un “refuerzo operacional” en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia. Maduro “ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15 mil hombres y mujeres”, dijo el ministro.

“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70 y 80% de lo que dice se trafica a través de Venezuela.

“No es con nosotros que tiene vínculos el narcotráfico”, insistió Cabello, que acusa a la oposición de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas