Mundo
China y EE. UU. concluyen su primer día de negociaciones
Las negociaciones entre los dos países traerán consecuencias en la economía global.

Las delegaciones china y estadounidense concluyeron este lunes en Estocolmo su primera jornada de un nuevo ciclo de negociaciones sobre sus aranceles recíprocos, que podría culminar con una prórroga de la tregua arancelaria alcanzada entre ambos países en mayo.
Esta tercera ronda de negociaciones entre las dos principales potencias económicas mundiales se celebra días antes de que expire el plazo fijado por Donald Trump, (1 de agosto), a numerosos socios comerciales para evitar subidas arancelarias.
Las conversaciones, que tuvieron lugar en el edificio Rosenbad, donde se encuentra el gabinete del primer ministro sueco, se reanudarán el martes, informó el Tesoro estadounidense a la prensa.

Los periodistas de AFP vieron a las delegaciones saliendo del recinto poco después de esta declaración.
Lo más leído
Antes de iniciar el encuentro, China declaró que busca “respeto mutuo y reciprocidad” durante estas negociaciones.
“Se espera que la parte estadounidense, junto con China, reduzca los malentendidos, fortalezca la cooperación y promueva el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos,” dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

Hay mucho en juego. Las subidas de las tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 50% anunciado para los productos brasileños. México se expone al 30% y Canadá al 35%.
De concretarse estos recargos, aumentarán los aranceles promedio aplicados a los productos importados a Estados Unidos, que ya de por sí son los más altos desde la década de 1930, según el centro de investigación Budget Lab de la Universidad de Yale.
China y Estados Unidos entraron en abril en una escalada de tarifas aduaneras (125% a los productos estadounidenses y del 145% a los chinos) que rebajaron en una reunión en Ginebra y mantuvieron en otra en Londres.
Las negociaciones en Estocolmo entre China y Estados Unidos representan un esfuerzo crucial para desescalar las tensiones comerciales que han marcado su relación en los últimos años.

El hecho de que se retomen las conversaciones justo antes de la fecha límite impuesta por Estados Unidos para nuevas medidas arancelarias subraya la urgencia y la importancia de alcanzar un acuerdo.
El objetivo principal es la prórroga de la tregua arancelaria, el contexto general es de gran volatilidad, con aranceles potencialmente muy elevados para otros socios comerciales.
El éxito de estas negociaciones no solo impactará directamente en las economías de ambos gigantes, sino que también sentará un precedente significativo para la estabilidad del comercio global.
Con información de AFP.