Mundo

China asegura que aranceles de Trump dificultan conversaciones comerciales con EE. UU.

Las dos potencias mundiales han avivado sus tensiones desde la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Ambos países han demostrado disposición para negociar y reducir las tarifas que han desestabilizado el comercio global.

2 de mayo de 2025, 4:01 p. m.
.
China podría entablar negociaciones con EE. UU., si este elimina los elevados aranceles. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ Getty

Este viernes, el Ministerio de Comercio de China anunció que su país está considerando entablar conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, teniendo en cuenta las medidas económicas que este ha tomado en las últimas semanas. Sin embargo, el ministerio indicó que los elevados aranceles estadounidenses deben desaparecer.

En el comunicado oficial se reiteró la postura de China, que se ha mostrado con la intención de negociar, pero también de mantener una fuerte postura y luchar si es necesario. Los aranceles del 145 % continúan siendo un obstáculo y perjudican la confianza, se agregó en el informe.

China respondió a Estados Unidos con imposición de aranceles.  (Photo by AFP) / China OUT
A día de hoy, sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos cae un arancel del 145 %. | Foto: AFP

“Las guerras arancelarias y comerciales fueron iniciadas unilateralmente por Estados Unidos. Si la parte estadounidense quiere hablar, debe mostrar su sinceridad y estar lista para tomar medidas en temas como corregir prácticas erróneas y cancelar la imposición unilateral de aranceles”, se lee en el documento.

El comunicado cita a un funcionario del ministerio, que no ha sido identificado, quien aseguró que Beijing tiene en cuenta varias declaraciones de funcionarios estadounidenses que aseguraron tener disposición para negociar sobre los aranceles. “Al mismo tiempo, Estados Unidos ha tomado recientemente la iniciativa de transmitir información a la parte china en varias ocasiones a través de partes relevantes, con la esperanza de hablar con la parte china. En este sentido, la parte china está realizando una evaluación”, agrega la nota.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Donald Trump impuso aranceles a todas las importaciones mundiales. | Foto: AFP

No obstante, el comunicado es claro al señalar que, si no hay un cambio en las políticas comerciales de Trump, los intentos para dialogar no serían sinceros. “Decir una cosa, pero hacer otra, o incluso intentar participar en coerción y chantaje bajo la apariencia de conversaciones, no funcionará con la parte china”, dice el informe.

El comunica fue emitido el mismo día en el que se acaba de exención arancelaria de Estados Unidos para importaciones de bajo costo desde China. Lo anterior resultará en precios más elevados y en posibles retrasos en la entrega de los productos, en cuanto el Gobierno empiece a recoger los impuestos en cada envío.

Chinese flags fly above apartment buildings in Beijing on April 12, 2025. China blasted President Donald Trump's tariffs on April 11 as a "numbers game" that "will become a joke", as Beijing raised reciprocal levies on US imports to 125 percent and said it would go no further. (Photo by GREG BAKER / AFP)
China fue el único país que respondió con la misma fuerza contra Estados Unidos. | Foto: AFP

China, por su parte, fue el único país que se levantó con fuerza ante las decisiones de Trump. Hace unas semanas, impuso aranceles del 125 % a las importaciones estadounidenses, fortaleció algunas restricciones a las exportaciones de su rival económico y dejó de importar una gran cantidad de productos agrícolas. Además, el país comunista ha intentado aliarse con otras naciones con el fin de construir un frente contra Washington.

Trump, en su “día de la liberación” bombardeó a todos los países con cifras arancelarias. Una semana después, los rebajó al mínimo del 10 % a todas las importaciones en un plazo de 90 días, mientras se llevan a cabo las negociaciones. Esto con el objetivo de fortalecer la producción nacional y trasladar a los fabricantes a Estados Unidos.