Mundo
Caso Kilmar Ábrego: fiscal general de EE. UU. envía duro mensaje sobre la situación del inmigrante deportado a El Salvador
Kilmar Ábrego fue deportado por un “error administrativo”.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó este miércoles, 16 de abril, que Kilmar Ábrego, el hombre deportado por un “error administrativo” a El Salvador, “no regresará” a territorio estadounidense, confrontando así directamente con el Tribunal Supremo, que ha ordenado lo contrario a la administración de Donald Trump.
Bondi se ha hecho eco de las declaraciones del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien esta misma semana visitó la Casa Blanca y junto a Trump aseguró que no enviará a Ábrego de vuelta a Estados Unidos. “No va a regresar a nuestro país, el presidente Bukele dijo que no lo enviaría de regreso”, manifestó Bondi.
Así, Bondi señaló que, bajo la interpretación de la Administración Trump, la orden del Supremo de “facilitar” el regreso de Ábrego al país pasaba por poner a disposición de El Salvador los recursos necesarios para la deportación. Sin embargo, Bukele no lo ha solicitado, por lo que Washington se desentiende del asunto.
Ábrego fue deportado a mediados de marzo como parte de las políticas impulsadas por Trump para expulsar a los migrantes ilegales del país, si bien en este caso el ciudadano salvadoreño gozaba de estatus de protección temporal concedido por un juez en 2019, tras abandonar su país de origen huyendo de la violencia.
Lo más leído
La jueza federal Paula Xinis ordenó su repatriación, pese a que la Administración Trump recurrió al Tribunal Supremo para que bloqueara la decisión. Sin embargo, el máximo tribunal estadounidense respondió que el Gobierno debía “facilitar” el regreso de Ábrego, pero sin dictar ninguna orden concreta al respecto.
Organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones masivas impulsadas por Trump, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, que data de finales del siglo XVIII.

Bukele reconoce que podría liberar al deportado, pero no devolverlo a EE. UU.
Bukele reconoció esta semana que tiene competencias para facilitar la puesta en libertad del ciudadano salvadoreño, pero alega que no puede enviarlo de vuelta al país norteamericano.
“¿Cómo podría yo devolverlo a Estados Unidos? ¿Fui yo quien lo introdujo ilegalmente en Estados Unidos?”, planteó Bukele durante un encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bukele subrayó que no tiene la “competencia” para llevar a Ábrego a Estados Unidos, pero también descartó que salga de la cárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
“No me gusta mucho liberar a terroristas” en el país, expresó. Y agregó: “¿Quieren que volvamos a la liberación de criminales y que volvamos a ser la capital mundial del asesinato? Eso no va a pasar”.
*Con información de Europa Press.