Mundo

Bolsa de valores de Estados Unidos abre con fuerte alza tras las caídas por aranceles de Donald Trump

Tras un par de días con abrumadores descensos, la economía estadounidense estaría dando un respiro en el mercado bursátil.

8 de abril de 2025, 2:03 p. m.
Los comerciantes trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas del 28 de enero de 2025 en la ciudad de Nueva York. Las acciones se abrieron sin cambios en medio de la llegada de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek, que provocó una venta masiva de acciones tecnológicas.  Michael M. Santiago/Getty Images/AFP (Photo by Michael M. Santiago / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Las posibilidades de acuerdos para limitar los aranceles serían parte de las razones para el alza del precio de las acciones. | Foto: Getty Images via AFP

La Bolsa de Nueva York registraba un fuerte repunte la mañana del martes, alentada por la recuperación de los mercados internacionales tras recientes caídas abruptas y por el optimismo en torno a posibles acuerdos comerciales que pondrían fin a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos comenzaron la jornada con alzas superiores al 3 %, impulsados por un tono optimista del presidente Donald Trump tras una conversación con el Gobierno de Corea del Sur. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que Japón está interesado en iniciar negociaciones de manera inmediata. En la apertura, el Dow Jones subía un 3,51 %, el Nasdaq avanzaba un 3,70 % y el S&P 500 ganaba un 3,30 %.

El repunte fue global. Los índices bursátiles subieron un 3,4 % en París y un 1,6 % en Shanghái. El precio del petróleo también subió ligeramente tras tocar su nivel más bajo desde 2021 el lunes. En el mercado de las criptomonedas también hubo un marcado ascenso: el bitcoin se estabilizó y volvió a superar los 79.000 dólares tras caer hacia los 76.000 dólares el día anterior, provocando el pánico de muchos inversores.

Los operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas del 04 de marzo de 2025 en la ciudad de Nueva York.
La Bolsa de Valores de Nueva York vivió duros momentos durante los últimos días. | Foto: Getty Images

Por lo que se sabe, no hay ningún gran cambio detrás de este movimiento ascendente, y los analistas dicen que es probable que haya más oscilaciones hacia arriba y hacia abajo en los mercados no solo en los próximos días, sino también en las próximas horas. Mientras tanto, expertos se preguntan por cuánto tiempo mantendrá Trump sus aranceles a otros países, lo que aumentaría los precios para los compradores estadounidenses y desaceleraría la economía.

Mientras tanto, el periódico japonés Nikkei informó el martes que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, liderará las negociaciones comerciales con el país, que se ha visto afectado por la creciente guerra comercial iniciada por el presidente Trump y que ha generado un huracán de reacciones internacionales por miedo a posibles efectos negativos para la economía mundial.

Los mercados mundiales volvieron a caer drásticamente el lunes, mientras líderes mundiales, empresas y economías intentan comprender y asimilar la política arancelaria del presidente Trump.
Los mercados mundiales volvieron a subir tras la crisis generada por el presidente Trump y sus medidas arancelarias. | Foto: Getty Images via AFP

Estas negociaciones suelen ser lideradas por representantes comerciales, informó Nikkei citando fuentes anónimas, dando a entender que los desequilibrios monetarios también podrían ser parte de las conversaciones reportadas.

El repunte del martes siguió a un día volátil en Wall Street, donde las acciones se desplomaron después de que el mandatario amenazara con aumentar sus aranceles a China. Mientras tanto, el Ministerio de Comercio de China dijo el martes que “lucharía hasta el final” y tomaría contramedidas no especificadas contra Estados Unidos después de que el mandatario estadounidense dijera que podría poner otro arancel del 50 % a las importaciones chinas.