Mundo
Bernie Moreno pone el espejo de Brasil y advierte a Colombia sobre usar la justicia como arma en el proceso de Álvaro Uribe
El congresista republicano compartió la noticia de que Donald Trump impuso aranceles al gobierno de Lula por el proceso penal contra Bolsonaro.

Esta semana fue definitiva en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez. La etapa de juicio terminó, luego de 67 sesiones, con la intervención del expresidente, quien pidió que se emita fallo absolutorio por todos los cargos de fraude y soborno por los que fue acusado por la Fiscalía General. La jueza anunció que el próximo lunes 28 de julio se conocerá el fallo.
En medio de ese proceso judicial, el mundo vivió una noticia que muchos creen debe tenerse en cuenta como espejo para Colombia. En una dura carta, Donald Trump le advirtió al presidente Lula: “La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió.
El congresista Bernie Moreno compartió esa noticia y comentó: “Colombia necesita detener el uso de su sistema judicial como arma contra el expresidente Álvaro Uribe. Es un camino muy peligroso para quien debería ser uno de los principales aliados de Estados Unidos en Latinoamérica”.
Colombia needs to stop its own weaponization of its justice system against former President Alvaro Uribe. It’s a very dangerous path for what should be one of America’s top allies in Latin America. https://t.co/8L1yRQcaiT
— Bernie Moreno (@berniemoreno) July 10, 2025
Trump es conocido por solidarizarse con sus aliados. En el caso de Bolsonaro, mantuvo una relación estrecha durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021). Por cuenta de esto, el Gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la Embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”.
Lo más leído
A miles de kilómetros de Brasilia, Trump contraatacó con aranceles, una de sus armas predilectas que usa a discreción, incluso con aliados. Tanto es así que en 2019, cuando gobernaba Bolsonaro, ya amenazó a Brasil con aranceles al acero. Esta vez amenaza al Brasil de Lula.
“Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, añadió Trump en su plataforma Truth Social. Desde el lunes, una veintena de países han recibido una carta que les anuncia el recargo que Estados Unidos aplicará a partir del 1 de agosto a sus productos, pero la misiva de Brasil tiene una fuerte carga política.
“Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (…) cobraremos a Brasil un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños”, afirmó Trump.
El gravamen adicional es independiente de los aranceles sectoriales, como el 50 % impuesto ya al acero y aluminio. Brasil es el segundo proveedor de acero a Estados Unidos.
Trump recalca que el “50 % es mucho menos de lo necesario para lograr la igualdad de condiciones”. En realidad, el comercio entre los dos países alcanzó los 41.700 millones de dólares entre enero y junio, con 20.021 millones para las exportaciones desde Brasil y 21.695 para los productos estadounidenses, según datos del Gobierno brasileño.
Trump ordenará, además, a su representante comercial Jamieson Greer abrir “de inmediato una investigación” por “los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales”.
Parece hacer alusión a un bloqueo por decisión de la justicia brasileña sobre Rumble —una plataforma para compartir videos, popular entre grupos conservadores— al negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos, quien es buscado por difundir desinformación.
Lula reaccionó en la red social X diciendo que Brasil puede actuar en “reciprocidad”, en un claro desafío a Trump, quien avisó que si lo hace, el porcentaje subirá. “La cantidad que elija se añadirá al 50 % que cobramos”, escribió en Truth Social.
Lula, quien derrotó con estrecho margen a Bolsonaro en las elecciones de 2022, respondió también a las otras críticas. Recordó que el juicio a Bolsonaro “es solo competencia de la justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza” y que “la libertad de expresión no se confunde con agresión o prácticas violentas”.
“Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sometidas a la legislación brasileña”, afirmó el presidente. El lunes, Trump ya había acudido a sus redes sociales para afirmar que Bolsonaro es objeto de “una caza de brujas” y pedir a las autoridades brasileñas que dejen al expresidente “en paz”.
El exmandatario brasileño de extrema derecha es acusado de liderar una “organización criminal” que planeó un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral. Él lo niega. Uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, se radicó meses atrás en Estados Unidos, donde lleva una campaña para conseguir apoyo del gobierno a su padre.
Trump tiene a Brasil en la diana por otros motivos. El republicano acusa a los Brics, un bloque formado por 11 economías emergentes, incluidas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, de tener “políticas antiestadounidenses” y amenaza con imponer aranceles adicionales del 10 % a quienes se alineen con ellos.
Lula rechazó el lunes esas declaraciones durante una cumbre del bloque en Río de Janeiro. “No queremos un emperador”, afirmó.
*Con información de AFP