Mundo

Así reacciona el mundo al anuncio de Donald Trump sobre agresivos aranceles

El mandatario de Estados Unidos aseguró que la medida es para impulsar la economía de ese país, pero ha provocado duras reacciones en el mundo.

3 de abril de 2025, 2:06 a. m.
El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump presentó en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca las medidas arancelarias extensivas para todo el mundo el miércoles 2 de abril de 2025. (AP Photo/Mark Schiefelbein) | Foto: AP

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de todo el mundo ha generado una ola de reacciones entre los principales mandatarios alrededor del planeta.

La medida, que establece un gravamen del 10 % sobre todas las importaciones y tarifas más elevadas para otros países, ha sido interpretada como un paso hacia el proteccionismo y una posible escalada en las tensiones comerciales a nivel global.

En Brasil, el Congreso reaccionó rápidamente aprobando por unanimidad una ley que le otorga al Ejecutivo herramientas para responder a estas barreras comerciales. La llamada “ley de reciprocidad económica” fue avalada primero por el Senado y posteriormente por la Cámara de Diputados, lo que le permitirá al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva adoptar medidas de represalia económica contra Estados Unidos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se manifestó en redes sociales acerca del impacto que esta decisión podría tener en su país. En su publicación en X, Petro calificó los nuevos gravámenes como “un gran error”. La economía colombiana enfrentará un aumento arancelario del 10 %, lo que podría afectar significativamente sectores clave de exportación como el café y los productos manufacturados.

Donald Trump Gustavo Petro Cartel
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó en X a las medidas anunciadas por el primer mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump. (AP Photo/Mark Schiefelbein) | Foto: AP

El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió con firmeza ante la medida estadounidense, advirtiendo que su gobierno implementará “contramedidas”. En su discurso, Carney subrayó que estas tarifas “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y afectarán directamente a millones de canadienses. Además, instó a la comunidad internacional a unirse para enfrentar la política proteccionista de Trump.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, también reaccionó de manera crítica, afirmando que los aranceles “no son inesperados, pero son totalmente injustificados”. Albanese enfatizó que esta acción comercial de Estados Unidos “no es el acto de un amigo”, sugiriendo que la relación bilateral podría verse afectada por esta política arancelaria.

La industria automovilística alemana ha sido una de las más críticas de la medida. La Asociación Alemana de Industria Automotriz advirtió que estos gravámenes “solo crearán perdedores” y exhortó a la Unión Europea a actuar de manera conjunta y con “la fuerza necesaria”. No obstante, también indicó que la UE debe mantener su disposición a negociar para evitar una escalada comercial.

MARK CARNEYPrimer ministro de Canadá
Mark Carney, primer ministro de Canadá. | Foto: AP

Desde el Reino Unido, el ministro de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para reducir el impacto de las tarifas. No obstante, advirtió que su país tiene “una extensa gama de herramientas” a su disposición y que no dudará en tomar medidas en respuesta a las políticas de Trump.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se pronunció en contra de la medida, calificándola como “mala y que no conviene a ninguna parte”. En un comunicado en redes sociales, Meloni expresó su preocupación por el impacto de estos aranceles en la economía europea y su deseo de evitar una guerra comercial. “Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, señaló la mandataria.